Cuando planificamos un viaje, uno de los principales factores en los que debemos poner mayor atención es la seguridad. Sobre todo, cuando queremos realizar un viaje tan largo. Es por eso que, aunque Vietnam se ha convertido en uno de los destinos de moda, en la actualidad, en la región sudeste de Asia, nunca está de más el reconocer sus condiciones en cuanto a temas de seguridad.
Por tal motivo, en este momento, te brindaremos una perspectiva breve de ¿qué tan seguro es viajar a Vietnam?, ¿cuáles son los principales peligros a los qué podríamos hacer enfrentar? y ¿qué es lo más recomendable por hacer en ciertas circunstancias?, para disfrutar de un gran viaje.
Así, esperamos que este artículo sea de tu interés y cubra la mayoría de dudas que tengas, acerca de la seguridad en Vietnam a la hora de viajar.
Consultar los comentarios publicados por las autoridades migratorias
Desde este blog, regularmente siempre hemos recomendado el consultar lo que publica de cualquier destino la autoridad pertinente. En este sentido, el órgano que nos puede brindar una perspectiva inicial de Vietnam es: el MAEC (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España). Y, ¿qué nos dice la autoridad?
Bueno, a grandes rasgos, se destaca que el país es bastante seguro. Sin embargo, hay que tener cuidado con los robos, especialmente en las zonas de Hanoi, HoChi Minh, Sapa, Lao, Cai o Halong Bay (solo por mencionar, algunos de los principales destinos turísticos). Por lo cual, se lanza la recomendación de mantener bien resguardados documentos importantes y pertenencias valiosas. Y, si es necesaria la presentación de documentos, lo mejor es llevar copias o versiones digitales.
También, se hace énfasis en tener cuidado con relación a fraudes y timos. Al parecer, en últimos años, se han registrado casos del robo de datos e información. Por tal motivo, se recomienda, pedir el pasaporte a hoteles y agencias, una vez que se ha realizado el correcto registro de datos, y resguardar este tipo de documentos constantemente.
Ahora bien, si llegáramos a encontrarnos en algunas de las situaciones antes descritas, o hayamos sufrido algún accidente, se recomienda levantar la denuncia pertinente ante la comisaría local; sin embargo, esta denuncia deberá de hacerse por perdida, ya que, si se levanta por robo, regularmente se generan más problemas. Además, lo mejor es ir acompañados de un guía local, para que figure como interprete.
Así, en términos generales, las autoridades destacan que no hay áreas de riesgo medio o elevadas. Lo que significa que, podremos movilizarnos por cualquier parte del país, sin mayor inconveniente.
Pero, ¿qué hay del tema sanitario?
Con relación al sistema de salud y sanitario, el MAEC destaca que el sistema es bastante deficiente; incluso, si se necesitará del servicio de atención médica, en la mayoría de casos se cuenta solo con equipamiento básico.
En tal forma que, si se llega a padecer algún accidente grave o serio, lo mejor es desplazarse hasta lugares como Singapur o Bangkok, para tener una mejor atención médica. En este sentido, resulta fundamental contar con un seguro de gastos médicos, para antes de viajar a Vietnam (un seguro de viajes para Vietnam como IATI).
También, con relación al tema de salud, ante la precariedad de las condiciones sanitarias, se recomienda poner atención en cuanto a la ingesta del agua y limpieza de alimentos. Con lo cual, sería mejor beber solo agua embotellada. Mientras que algunas de las enfermedades más recurrentes de Vietnam son:
- Dengue.
- Tifoidea.
- Diarrea.
Ante lo cual, no podemos dejar de poner atención a todo lo que comemos y bebemos. Mientras que, es fundamental portar algún tipo de crema repelente para mosquitos. Incluso, si es posible, antes de viajar, sería muy bueno mantenerse alerta acerca de las condiciones de tifoidea en Vietnam.
Recomendaciones que debemos tomar, antes de viajar a Vietnam
Cómo hemos visto, Vietnam en detalles generales es un país seguro; con excepción de los robos y estafas. En este sentido, a continuación, te enlistamos algunas de las estafas más habituales que se realizan en el país:
- Si tomas un taxi, vigilar que el taxímetro no tenga algún truco. O que, con la intención de cobrar más, pueden dar más vuelta o integran algunas otras bonificaciones en la tarifa final.
- Atención con la venta ambulante. Sobre todo, con la venta de alimentos. Ya que, la mayoría de veces, se ofrece algún tipo de producto, y si no aclaraste todo perfectamente, te van a querer cobrar un precio mucho mayor al establecido.
- Vigilar la tarjeta de crédito. Este tipo de estafa no es particular de Vietnam. Y, la intención es, intentar retener el mayor tiempo posible el plástico, para obtener los datos, clonar la tarjeta o sumar algunos otros cargos.
- Cuidado al intentar rentar un triciclo o bicicleta. También, es muy común intentar realizar un cargo adicional, por no haber aclarado bien el convenio de la renta. En este sentido, lo mejor es acercarse a un negocio establecido y reconocido, para obtener un trato justo.
- Usurpación de agencias de viajes. Otra estafa común son los grupos de personas que se hacen pasar como parte de una agencia de viajes. Sin embargo, son prestadores de servicios falsos; y, su única intención es la obtener dinero y brindar un mal servicio. Una práctica regular, principalmente en la Bahía de Ha-Long al intentar reservar un crucero.
En general, un listado de estafas que bien podemos evitar, poniendo atención y acercándonos a instituciones seguras y confiables. Y, si tuviéramos cualquier mal experiencia, es posible resarcir el daño, contratando un seguro de viajes.
Atención con los altercados civiles
Sin embargo, en algo que hay que pone mucha atención, sobre todo en las principales ciudades, es lo relacionado con los conflictos civiles. Ya sea porque, decidiste alquilar una motocicleta y pensaste que podías cruzar sin ningún percance; o, porque, en el cruce de cebra, te molestaste, porque alguien te hecho su vehículo. Al final, puedes culminar en un altercado civil que no es muy sencillo de libras.
Cómo hemos dicho, el sistema de seguridad funciona. Puedes levantar un acta por perdida de objetos, y seguirá su curso; pero, si levantas la misma acusación por robo, puede ser una experiencia más tortuosa. Lo mismo sucede con los altercados civiles. Y, para culminar pronto, la ley funciona y es poco interpretativa; sin embargo, se mueve a capricho
Por ese motivo, siempre resulta mejor, un buen arreglo por fuera del tribunal; que, una larga y tediosa pelea, al interior de un juzgado. Así que, ya lo sabes; sobre advertencia, no hay engaño.
Consumo de drogas
Finalmente, si en tu imaginario piensas que Vietnam es el lugar perfecto para pasarlo bien, e incluso adquirir algo de droga. Te sugerimos que lo pienses dos veces, por un par de motivos.
- Primero que nada, nos encontramos ante un régimen comunista que, mantiene una dura lucha en contra de las sustancias prohibidas.
- Segundo, debido a que sustancias como las metanfetaminas y heroína se ha convertido en un problema de salud pública, existen normas muy estrictas.
- Y, tercero, las penas pueden ser muy elevada. Así, hasta un poco de marihuana puede derivar en una gran multa y hasta la cárcel.
Conclusión
Al final, podemos concluir que una visita a Vietnam puedes ser completamente segura. Sin embargo, al igual que otros destinos, hay que tener cuidado en ciertos aspectos como robos, estafas y seguridad civil y sanitaria. No es que tengas que obsesionarte con esto; sino, utilizar tu pensamiento razonable y no ser tan confiado.
Con esto, ya solo te queda disfrutar y viajar a Vietnam, sin olvidar que deberás de contratar previamente, tu seguro de viajes. Y, si deseas un descuento, para adquirir tu próximo seguro para Vietnam, aquí de lo dejamos en un enlace.