Perspectiva de los gastos reservados para viajes en relación a la inflación en 2022

En un entorno variante, derivado de los estragos del coronavirus y desestabilidad económica, agudizados por un conflicto bélico, se comienza a evaluar las perspectivas que existirá entre los viajeros, acerca de los gastos reservados para viajes en los próximos meses. Sobre todo, pensando en el análisis inflacionario que parece no detenerse, sino hasta finales de año.

La industria de los viajes, hace frente a un déficit inflacionario histórico

De acuerdo a los análisis arrojados en los últimos meses, en el contexto internacional, la inflación presenta un alta que no se había presentado en los últimos 40 años. En este sentido, algunas compañías enfocadas a la industria de los viajes, incluyendo agencias de seguros de viajes, han realizado estudios acerca de la perspectiva de los gastos reservados para este tipo de actividad.

Presentando una serie de resultados reveladores, destacando que existirá una reducción en los costos reservados para viajes. Sin embargo, ahora es posible que se tomen con mayor seriedad ofertas y cupones que ayuden a reducir los gastos y hacer del viaje algo más seguro. Bueno, al menos así lo reflejan los siguientes datos:

  • De acuerdo a los registros obtenidos durante este año, el gasto promedio para viajes ronda el margen promedio de 5.300 dólares.
  • Mientras que, durante el 2020, cuando los picos de la pandemia se encontraban en los puntos más altos, el costo promedio para viajes alcanzó los 5.800 dólares.
  • Lo que representa que, el costo promedio, en comparación con parámetros registrados hasta el 2019, se redujo. Tomando en cuenta que márgenes promedio se encontraban en alrededor de 6.000 dólares.
El aumento en los costos de las gasolinas, también influiran en el costo de los viajes.
El precio de la gasolina, también influye en la elevación del costo de los viajes. Un factor que de igual forma evaluarán los viajeros.

La seguridad, una de las principales preocupaciones para los viajeros más jóvenes

Por su parte, la seguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los viajeros, principalmente de aquellos más jóvenes. Y, esto tiene sentido, tomando en consideración el hecho de que nadie quiere volver a pasar por una situación similar, a los eventos sucedidos en plena pandemia.

Así, para los viajeros con edad menor a los 50 años, su principal preocupación es adquirir un paquete con seguro de viaje incluido. Un registro que se puede observar, en este estudio, representado por un 50% de los viajeros que decidieron adquirir este tipo de servicio.

Del mismo modo, se aprecia que los turistas jóvenes han decidido ampliar su presupuesto, por al menos 400 dólares, en relación a los registros del 2019 (previo a la pandemia), para destinarlo a los costos del viaje.

Las gasolinas impactan los gastos para viajes

Por último, el informe también arroja que ahora, el costo de los viajes se ha visto impactado por el incremento del precio en las gasolinas. Así, se percibe un incremento de hasta el 17% en los precios de la gasolina en los meses acumulados; un incremento que se refleja en los costos de lo viajes de hasta 0,21%

Conclusión

La inflación será uno de los principales factores económicos e históricos que marcará a esta sociedad. Y, resulta importante analizar los factores que afectarán a la industria de los viajes y turismo; ya que de este modo se pueden aplicar medidas y encontrar soluciones, para brindar mejores servicios como el hecho de ahora integrar complementos adicionales como seguros de viajes.