¿Eres ser uno de los afectados por la huelga de Ryanair y la cancelación de vuelos?, entonces conoce qué es lo que puede cubrir tu seguro

La huelga de Ryanair ha trastocado la planificación de diversos pasajeros que tenían programado con antelación sus vacaciones para este verano. Así, al organizar sus salidas los viajeros, ahora también deben de estar atentos a las posibles fechas en que se han llamado a huelga.

De este modo, por lo menos durante todo el mes de agosto, deberán de tener presentes las siguientes fechas, para conocer eventualidad o retrasos con este suceso:

  • Del 8 y hasta el 11.
  • Desde el 15 y hasta el 18.
  • A partir del 22 y hasta el 25.
  • Entre el 29 y el 31.

Ante este panorama, como viajeros responsables, ahora hay que realizar algunas cuantas acciones complementarias, para no arruinar las vacaciones. Y, estas acciones incluyen:

  • Consultar en el sitio oficial de AENA y Ryanair, con el número de vuelo y fecha. Para saber, si eres un posible afectado por un retraso, cancelación o cambio.
  • Además, hay que conocer las posibles reclamaciones que se pueden hacer, como cliente de esta aerolínea. Para reclamar por retraso, por ejemplo, la exigencia de los gastos de alimentación y bebida. Esto, solo si el vuelo se retrasa por al menos dos horas (y, no es una compensación en dinero).
  • Mientras que, si el retraso se extiende por hasta las tres horas o más, se puede reclamar un resarcimiento en efectivo. 
Puedes reclamar alimentos y alojamiento si tu vuelo se retrasa por más de dos horas.
Si cuentas con un seguro de viaje, los incidentes por la huelga se pueden reclamar al seguro. Pero, siempre consulta la letra chiquita, para no quedar expuesto. / Wikimedia

De qué otras acciones se disponen, para exigir tus derechos como viajero

Por parte del Consejo General de Mediadores, se recomienda a los usuarios el consultar coberturas y las condiciones al contratar el servicio. Ya que, estas compensaciones pueden variar entre compañías o no estar completas.

Ahora bien, por parte del consejo, también se manifiesta que, la mayoría de seguros de viaje ofrecen cobertura en caso de pérdida, cancelación o retrasos. Sin embargo, una convocatoria a huelga, introduce algunos otros factores que pueden anular las coberturas.

Entonces ¿qué se puede hacer? y ¿qué no se puede hacer en esta condición?

Como ya mencionamos, lo primero sería realizar una reclamación directamente a la empresa; sino se puede brindar el servicio de acuerdo a las condiciones contratadas. Pero, si se cuenta con una póliza; la solicitud se debe de hacer directamente con la aseguradora, para obtener alguna indemnización.

En cualquiera de estos dos panoramas, se deben de brindar las pruebas efectivas de la cancelación. Un requisito que se puede exigir directamente al personal que labora en la compañía.  Es por esta razón que resulta importante tener un registro de todos los gastos con sus respectivas facturas (incluyendo comidas, taxi y hoteles).

También, como cliente se pueden demandar los “derechos de compensación”. La cantidad monetaria de la cuál hemos hecho mención con anterioridad y que ha afectado el vuelo; monto que varía dependiendo el retraso.

Mientras que, si el retraso se extiende por más de un día. La aerolínea tiene la obligación de proporcionar alojamiento y transporte para el traslado hacia el aeropuerto.

Conclusión

Sabemos que, lo último en lo que quieres pensar, cuando te encuentras organizando tus vacaciones, es tener que lidiar con una huelga. Pero, si ya habías programado tus vacaciones desde meses atrás, la mejor solución es que te informes y actúes dependiendo las circunstancias. Mientras que si cuentas con un buen seguro de viaje, como los seguros IATI, no tendrás de qué preocuparte.