Disfrutar Cuba por la libre parece un sueño de viaje para realizar solo o acompañado. Sin embargo, hay toda una serie de desafíos que se deben superar, para alcanzar la satisfacción que uno desea. Ya que, no solo se trata de viajar y participar en algún tipo de tour turístico; sino que, la intención es organizar una experiencia que supere cualquier ambición turística.
Es por eso, y si lo que deseas es realizar una ruta por Cuba, aquí te ofreceremos todos los consejos y detalles para organizar una ruta por la paradisiaca isla. Una guía que te puede servir de orientación, para tus próximas vacaciones.
Lo que debes de conocer, antes de partir a Cuba
- Es un país diverso que se adapta a todos los gustos. En Cuba es posible encontrar destinos para todo el mundo. Así, si disfrutas de pasar agradables ratos en pareja, se encuentran algunos destinos muy románticos; mientras que, si disfrutas de las aventuras y los paisajes exóticos, hay lugares increíbles que te hipnotizan; también, si lo que deseas solo es desconectarte del mundo, de igual modo hay lugares adecuado centrados para la relajación.
- No intentes entender la situación de Cuba. La isla es un país totalmente distinto a cualquier otro destino en el mundo. Por lo que, no intentes entender y deseas cambiar alguna cosa, al final son situaciones que surgen en el país, y a lo que ya están adaptados las personas. Mientras que, si notas que el ritmo es algo lento y pausado, y llevas algo de prisa, te invitamos a tomarlo con calma y déjate llevar (es su ritmo y no lo cambiarás, aún con dinero por delante).
- Reserva el tiempo necesario. Se puede organizar una ruta desde solo 7 días, con una agenda algo apretada, y hasta por 30 días, si en verdad deseas disfrutar de una aventura completa. Así, será necesario que reserves el tiempo necesario; al menos, unos 9 días, para un viaje corto.
- Toma en cuenta la forma de movilizarte. Aunque, para un viaje de este estilo, puede parecer una muy buena idea contratar la renta de un auto; la verdad, no es muy aconsejable, sobre todo porque Cuba es muy particular, y si sufres algún percance en sus vehículos viejos, tendrás todo por perder. Por lo que, podría parecer mejor movilizarse en taxis, bici, bici taxi o camión. Mientras que, para viajes largos, la mejor solución son los viajes en autobús, organizados por la empresa estatal, Viazul (algo caro, pero bien vale la pena).
- Contratar un seguro de viaje. Es verdad, es un requisito obligatorio para ingresar al país el contratar un seguro de viajes. Así, nos blindamos por cualquier incidente o accidente. Ahora bien, para un país cómo Cuba, lo mejor es contratar solo el mejor seguro de viaje para la isla.
Ruta corta por Cuba, partiendo de la Habana y llegando hasta Cienfuegos
Esta ruta es recomendada para quién tiene un par de días para reservar. Mientras que ofrece el suficiente encanto y diversión para un pequeño tour. Así, estos son los puntos principales que debería de programar en tu itinerario.
La Habana, el encanto de toda Cuba en su capital
Para este lugar, reservaremos al menos tres días. Lo sabemos, es un tiempo muy corto, pero con una buena organización, podemos aprovechar el tiempo al máximo. En tanto que, una recomendación adicional, para no sentirnos agobiados por el clima, lo mejor sería disfrutar en temporadas con un ambiente no tan caluroso. Ahora bien, algunos lugares fundamentales serían:
- Plaza de la Revolución. José Martí, Ché Guevara y Camilo Cienfuegos, algunos de los artífices de la revolución cubana, tienen un lugar privilegiado para ser honrados. Así, podemos admirar una estatua del padre independentista de Cuba, mientras que al frente se encuentran las imágenes de los dos héroes revolucionarios.
- El Capitolio de la Habana. Una réplica del capitolio de Washington que se puede apreciar en el país. Sobre todo, es impresionante apreciar esa magnífica cúpula que se levanta en medio de la ciudad.
- La Catedral de la Habana. Otro de los lugares imprescindibles en la Habana que permite el acceso de forma gratuita. Ahora bien, si deseamos disfrutar de una vista más espectacular, podríamos intentar ingresar a algunos de los balcones de Palacio del Conde Lomillo en donde se puede tener una maravillosa postal.
Mientras que, otras cosas que se pueden hacer en La Habana son:
- Disfrutar de un delicioso mojito.
- Programar una visita al Museo de la Revolución.
- Disfrutar de una tarde por el Malecón.
- Asistir al Castillo de San Salvador de la Punta y al Castillo de la Real Fuerza de la Habana.
- Gozar de una plácida tarde por la Plaza de San Francisco de Asís.
- No dejar pasar la oportunidad de conocer el Museo Havana Club.
- Pasear por la Plaza Vieja.
- Acercarse al Castillo de los Tres Reyes del Morro.
- Apreciar la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña.
Tal vez, nos pueden faltar algunos sitios más, pero con este itinerario será más que suficiente para disfrutar de La Habana. Ahora bien, después de esta trepidante lista, todavía nos quedan un par de días más para conocer Cuba. Así que, intenta recargar baterías y prepárate para el siguiente destino.
Organizar una excursión a Cayo Largo del Sur
Es hora de movilizarnos hacia un sitio más paradisíaco, e idílico para muchos, Cayo Largo del Sur. Aunque, para organizar este viaje, deberás de reservar un par de vuelos de avión; un gasto adicional, pero en verdad vale la pena.
Este es el único Cayo que se localiza en toda Cuba. Mientras que, todo está formado por hermosas playas, arrecifes de coral y bañado con la hermosa agua del mar Caribe. Mientras que, algunas de las playas que podrías disfrutar son:
- Playa Paraíso. Una playa prácticamente virgen y que se clasifica como una de las 25 más bonitas del mundo.
- Playa Sirena en la Isla de la Juventud. 2 km de arena fina se puede disfrutar en esta bella playa. Uno de los principales recintos en donde los delfines disfrutan jugando.
- Playa Punta Mal Tiempo. Un poco más salvaje, pero más prístina con una gran extensión virgen. Un sitio ideal que genera una sensación como si estuviéramos en una isla desierta. ¡Ah!, y no hay ningún tipo de servicio alrededor.
- Granja de las Tortugas. Lugar ubicado en el Archipiélago de los Canarreos. El sitio idóneo para disfrutar de las maravillas de la naturaleza, apreciando la anidación de diferentes especies de tortugas.
Otros sitios perfectos para gozar, aunque te puede faltar tiempo para programar son:
- Cayo Cantiles.
- Cayo Iguana.
- Marina Cayo Largo.
Además, se pueden organizar varios deportes acuáticos y actividades al aire libre. En tanto que, si todavía tienes suficiente energía, nos quedan un par de paradas más.
Trinidad de regreso a la isla en una ciudad céntrica
Es hora de tomar un vuelo de regreso a Trinidad, una de las ciudades más antiguas y con un marcado estilo colonial; por lo que, disfrutaremos de un sitio rústico y colonial. Pero, además de disfrutar de un lugar histórico, también hay muchas actividades por hacer al aire libre. Mientras que, algunas cosas por hacer, pero que requerirán de mayor tiempo para completarse, son:
- Pasear por las calles de la ciudad, hasta llegar al casco histórico. Un recorrido por estas calles representa un viaje al pasado. Un destino que está muy bien conservado y restaurado.
- Disfrutar de una noche en la casa de música. Es verdad, en Cuba se localizan varias otras casas de música, pero esta es increíble. Así, resulta singular apreciar cómo las personas disfrutan de la música cubana, mientras escuchan y bailan.
- Conquista la torre del campanario. El mayor icono de la ciudad es el convento de San Francisco. Mientras que, todavía es posible subir hasta la punta de la torre amarilla y apreciar la mejor postal de la ciudad. Además, en la planta baja está organizada una exposición de la Revolución Cubana.
Entre tanto, otras actividades por hacer más son:
- Programar una visita al Museo de Arquitectura Colonial.
- Acercarnos a la iglesia de la Santísima Trinidad.
- Disfrutar de un recorrido por el Museo de Historia Municipal.
- Alcanzar el mirador del museo.
- Agendar el ingreso al museo Romántico, tal vez, el más interesante en Trinidad.
- Descansar en Playa Ancón.
Última parada en el Nicho
A punto de culminar nuestro viaje, hemos decidido terminar en el Nicho, antes de ir de regreso a La Habana. Un recinto ecológico, perfecto para actividades al aire libre y que nos permite apreciar uno de los mejores recintos naturales en Cienfuegos. Lugar perfecto para conocer en familia, rodeado de montañas y maleza.
En específico, el Nicho forma parte del Parque Natura de Collantes, y ahí se pueden organizar actividades como:
- Senderismo, mientras disfrutamos de cascadas y senderos como el Reino de las Aguas.
- También, podrías echarte en algunas de las numerosas piscinas naturales; mientras, un sitio imprescindible es la poceta de los enamorados.
- Además, si tienes tiempo, participa en un tour por las distintas cuevas. Y, para rematar, nos acercamos a un restaurante rústico para disfrutar de la gastronomía.
Después de esto, podemos tomar camino hacia La Habana, y alcanzar nuestro vuelo de regreso a casa. Sin embargo, es posible que te quedes con ganas de más; por lo que, podría desear organizar un seguro tour por Cuba. Aunque, si lo planificas, recuerda contratar tu seguro de viaje. Mientras que, si deseas un descuento, aquí te lo dejamos para reclamarlo por este enlace: descuento en seguro de viaje Cuba.