Mejor seguro de viaje para visitar a Cuba

Cuba es un destino turístico que parece haber quedado estancado en el tiempo. Así, aunque no es la misma Cuba de hace 40 años, su tradición y belleza parecen inalterables. Sin embargo, una pandemia nos privó de disfrutar de este agradable destino; pero, hoy tenemos la posibilidad de poder acercarnos nuevamente a este paraíso anclado en las islas del mar Caribe.

Y, ¡ojo!, decimos entender, ya que se trata de un lugar único que te impacta por su forma de ser; o, por contar con algunos de los principales puntos turísticos del mundo. En esta forma, al viajar, nos veremos envueltos entre conocer la Habana vieja o moderna; cruzar, para llegar hasta el varadero y disfrutar; o, ir rumbo a algunos de los hoteles emblemáticos de la Isla. Mientras conocemos sus calles y su gente.

Pero, para poder conocer bien este sitio, es necesario adquirir el mejor seguro de viaje para visitar Cuba. Por eso, a continuación, comentaremos acerca de las características particulares de Cuba; y, por qué la necesidad de adquirir un servicio para protección de visitantes.

Los carnavales son una forma de divertirse en Cuba.
Los cubanos son el principal patrimonio de la isla. Personas que están dispuestas a hacerte pasar un agradable rato.

Por qué se necesita contratar un seguro de viaje al visitar Cuba

Sin importar que organices un viaje por libre o contrates paquete turístico, para viajar a Cuba es obligatoria la contratación de un seguro de viaje; y, uno de los mejores es IATI Seguros. Ahora bien, los argumentos para asegurar esto (la contratación del seguro de viajes), son los siguientes:

  • Exigencia obligatoria por parte del gobierno de Cuba. Principalmente, para visitar se requiere de contar con un seguro para gastos médicos, para así otorgar la Visa.
  • El estándar de asistencia sanitaria no es eficiente y es costoso en Cuba. Específicamente, no en cualquier lugar en Cuba podemos ser atendidos de manera eficiente por personal médico con capacidad y con recursos adecuados (medicamentos). Mientras que, en los lugares donde se puede recibir atención médica adecuada, los costos son muy elevados.
  • No importa que seas ciudadano extranjero, si tienes alguna deuda con los servicios sanitarios de Cuba, no podrás abandonar el país hasta cubrir la factura.
  • Las condiciones que surgieron por el Coronavirus, hacen obligatoria la adquisición del servicio; ya sea para cumplir una cuarentena, repatriación o cancelaciones abruptas.

Estos son los principales argumentos para adquirir un seguro de viaje al visitar Cuba. Existen varias otros motivos por la que sería necesario adquirir una protección al ir a Cuba; pero, los puntos anteriores parecen suficientes razones para obtener este tipo de servicio.

Cuba, un sistema normalizado que se mantiene hasta la actualidad

Cuba es un país paradigmático y diverso. Así, se puede argumentar que las condiciones en las que vive la población cubana, no son las más adecuadas; mientras que, la carencia se ha normalizado. Por lo que, la misma gente, que se ha adaptado a esta situación, es el principal motor que impulsa al turísmo en el país. Personas que nos transmiten un grato sabor de boca y que nos invitan a volver a ir.

De este modo, aunque puedas quedar prendado del estilo de vida encantador de la isla, te pedimos que pongas mucha atención con estos consejos:

  • Lo primero que debes de saber es que en Cuba manejan su propia moneda denominada como peso cubano. Por lo que, es posible realizar el cambio de moneda a la divisa local; pero, hay que estar al tanto, ya que también se permite la circulación de una moneda para extranjero, denominada como CUP (ahora designada como MLC). Sin embargo, aunque ambas son monedas nacionales, una tiene un precio mayor que otra; por lo que, al realizar el cambio, debes de vigilar de que te den CUC y no CUP o MLC.
  • Cuba goza del clima tropical del mar Caribe, esto repercute en que en varias zonas existe una alta exposición a los mosquitos que pueden ser fuente de enfermedades e infecciones como el zika o dengue. Algo que, todavía es más riesgoso durante los meses de mayor calor o lluvias. Así que, se recomienda no tomar agua de cualquier lugar o no mantenerse muy expuesto a las condiciones ambientales de la isla.
  • En tanto, otra de las características emblemáticas del país, es la tradición culinaria. Y, si no quieres arriesgarte, puedes probar solo el menú que proporcionan la mayoría de restaurantes de prestigio. Pero, si eres de aquellas personas que desean disfrutar de una verdadera experiencia en viaje, buscarás paladear la cocina que realmente importa, la que puedes probar al caminar por las calles de Cuba. Una maravillosa aventura que puede ser muy desafiante para algunos estómagos.

De esta forma, estas son las razones del por qué sí debería de comprar un seguro de viaje. Sobre todo, si también planeamos participar en algunas actividades extremas y al aire libre.

El varadero es otro de los puntos turísticos de Cuba.
Una de las vistas más espectaculares que puedes disfrutar en Cuba es la que se encuentra en frente al Malecón.

¿Qué tan seguro o inseguro es Cuba?

Las condiciones de seguridad en Cuba, en comparación con otros países de la región, es una de las más altas que se puedan disfrutar. Debido a la misma vigilancia del gobierno, son muy escasos los fraudes o robos; y, aunque pueden existir algunas modalidades de timos, bastará con vigilar las condiciones habituales de seguridad al viajar por Cuba.

Sin embargo, no podemos decir lo mismo con la escasez de servicio. Particularmente, el suministro de agua es deficiente; incluso, no se recomienda la ingesta de agua como la que se distribuye por el grifo. Así, lo mejor será consumir agua embotellada (del mismo modo, no es muy recomendable consumir hielo hecho de agua de grifo).

Mientras que, los alegatos sobre turismo sexual y timos, no son los índices más elevados en comparación con otros destinos turísticos. Tal vez, algunos de los timos más conocidos son sobre la venta de habanos o que algún ciudadano guste de tomarse algunos mojitos en compañía, sin pagar. Pero, bastará con aplicar algo de sentido común y criterio. Y, realmente no desconfíes de la gente, es el principal patrimonio de esta nación.

Además, para descubrir a la verdadera Cuba, aquella se encuentra alejada de las guías turísticas y comentarios habituales, es posible que tengas que aventurarte un poco más. Pero, no te preocupes que, con un buen seguro de viaje, tendrás la posibilidad de descubrir estos destinos y mucho más, sin ningún tipo de contratiempo.

Cuba es uno de los lugares más seguros para visitar en la región.
Paseando por las calles de cuba, nos podemos detener a apreciar la arquitectura de Cuba que se adapta a la perfección con el estilo de vida de sus habitantes.

Cuál es el mejor seguro de viajes para conocer Cuba

Si lo que deseas es una sugerencia, nosotros siempre optamos por una de las mejores soluciones en viajes: IATI Seguros.

Particularmente, si lo que deseas es una opción para organizar un viaje por la libre, entonces una gran alternativa es el paquete IATI Mochilero. Ya que, esta plan se incluyen:

  • Cobertura por un monto de hasta 500.000 euros para cobertura y asistencia México. Con lo cual, se cumpliría con el mínimo para ingresar a Cuba.
  • Además, todos los nuevos paquetes ya incluyen cobertura por Covid-19 y todos los aspectos relacionados con el virus (incluyendo pruebas PCR o repatriación).
  • Incluso, si lo que deseas es aprovechar el viaje, para disfrutar de aventuras extremas, con este paquete será más que suficiente.

Consejos previos, para antes de salir de viaje a Cuba

Cuba es un destino agradable y que enamora. Un lugar del cual quedas prendado por su cultura, gastronomía, riqueza natural o simplemente por su gente. Aun así, aquí te dejamos algunos consejos útiles, al organizar una visita en este país.

  • A pesar de los estragos del coronavirus, no es necesario cumplir con una cuarentena para ingresar al país. Y, para residentes españoles, es necesaria la presentación de la Tarjeta de Turista.
  • Lo que sí es un requisito es el contar con Visa y Pasaporte. Ya lo mencionamos, pero no está demás resaltarlo. Para el ingreso es obligatoria la contratación de un seguro de gastos médicos. Además, también de contar con cobertura contra Covid.
  • Para el trámite de la Visa, lo puedes realizar en alguno de los 5 consulados cubanos disponibles en España. O también puedes realizar el trámite en agencias físicos u online.
  • Para el ingreso, no es necesaria la aplicación de alguna vacuna. Incluso, si no has recibido alguna vacuna contra el coronavirus, no tendrás ningún problema de ingreso.

Conclusión

Ya sea que busques experimentar su cultura, disfrutar de su comida, conocer aquellos sitios emblemáticos de la isla o solo para convivir con su gente, visitar Cuba significa disfrutar de una verdadera experiencia de viaje. Te invitamos a conocer este país de la forma más confiable y segura, con un buen seguro de viaje que facilitará el acceso a la isla.

Pero, si lo que deseas es obtener un descuto para contratar tu próximo seguro de viaje, da clic en el enlace anterior.