▷ Viajar al norte de Tailandia: 5 lugares que no puedes perderte

Con cinco grandes regiones para explorar, Tailandia ofrece una variedad insólita de lugares mágicos a los que viajar. Algunos de ellos se encuentran en el norte del país, un distrito que comprende hasta 17 provincias y hace frontera con Laos y Myanmar. En este artículo te desvelamos los 5 lugares más atractivos que debes visitar si vas a viajar al norte de Tailandia. ¡Ve preparando la mochila porque te espera un viaje esencialmente cultural de los que merecen la pena!

Los 5 sitios imprescindibles para tu escapada norteña

Seguramente hayas escuchado hablar de Tailandia como un país lleno de playas, islas vírgenes y el característico ajetreo urbano de las grandes ciudades. ¡Pero es mucho más que eso! Y la mayor parte de los atractivos culturales y espirituales que puedes disfrutar aquí se hallan en la región norte, una de las más sugerentes en términos naturales y de las más ricas en diversidad étnica y religiosa.

Solo allí conviven diferentes tribus, antiguamente dedicadas al cultivo y comercio del opio, y la gastronomía varía a cada paso que das. Por eso, en nuestra selección hemos tratado de reflejar esta particularidad regional tan interesante de cara a construir una hoja de ruta única por el país asiático. ¡He aquí los 5 lugares más sorprendentes que te aguardan al viajar al norte de Tailandia!

Chiang Mai, el primer punto de paso capitalino

Chiang Mai, de la que ya hemos hablado en otros artículos, es el primer punto de paso de cualquier ruta por el norte del país. Su aeropuerto internacional es la puerta de entrada a la provincia con el mismo nombre y Chiang Mai es la segunda ciudad más grande del país con la increíble cifra de 1,5 millones de habitantes, según informaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

Chiang Mai alberga muchos templos religiosos del budismo Theravada. ¡Tantos que son centenares! Visitar su centro histórico es obligatorio para quienes recalan en esta montañosa ciudad. Hacerlo te permitirá adquirir un mayor conocimiento de la arquitectura tailandesa y explorar la idiosincrasia del budismo en su máxima expresión.

Templos del centro histórico de Chiang Mai.
Un complejo de templos en el centro histórico, con las ruinas del Wat Chedi Luang al fondo. / Pexels

Más allá de los templos conocidos y turísticos, vale la pena ir hasta las ruinas del Wat Chedi Luang. Esta antigua pagoda con seis siglos de historia, damnificada por algunos terremotos, fue edificio oficial cuando el reino independiente de Lanna tuvo su sede en la ciudad hasta el siglo XVI. Otro templo curioso es el Wat Sri Suphan o Templo de Plata, cuyo nombre lo dice todo, aunque solo los hombres pueden visitarlo por dentro.

Imprescindible conocer, además, la famosa montaña sagrada Doi Suthep si viajas en verano y no se ha cerrado la niebla. Tendrás que subir 309 escalones, eso sí, aunque para los más perezosos está el funicular. Y si no se te han cansado mucho las piernas en la subida, es ampliamente recomendable hacer una ruta de trekking por los alrededores de Chiang Mai. ¡Otra forma de conocer la zona, ver las plantaciones y tener una excusa para probar el Khao Soi, la sopa de noodles local!

Visita el Templo Blanco y el resto de atractivos de Chiang Rai

A apenas unas horas por carretera de Chiang Mai prácticamente está la frontera con Laos y Birmania, aunque antes de eso encontrarás otro punto de paso obligado: la ciudad de Chiang Rai. Recorrer los jardines de su famoso Templo Blanco es una experiencia obligatoria al viajar al norte de Tailandia.

Jardines del Templo Blanco de Chiang Rai.
El color de la pureza está presente en donde quiera que mires en el Templo Blanco de Chiang Rai. / Pexels

Aunque no lo creas, el Templo Blanco te mostrará sin quererlo algunas de las enseñanzas clásicas del budismo. Sus espejos representan la iluminación de Buda y el blanco no simboliza sino la pureza. Hablando de Buda, fue precisamente en Chiang Rai donde encontraron el conocido Buda Esmeralda, actualmente en el Wat Phra Kaew de Bangkok.

Y del blanco puedes hacer un cambio radical visitando la Casa Negra Baan Dam Museum de Chiang Rai. Este complejo de 40 edificios de madera negra representa el estilo de vida típicamente tailandés y está plagado de tallas y obras de Thawan Duchanee y otros artistas nacionales.

Por último, y dejando de lado templos, arquitectura y museos (entre los cuales vale la pena también el Parque de Arte y Cultura Mae Fah Luang), Chiang Rai posee uno de los mayores campos de té. El Singha Park Chiang Rai, que a su vez es zoológico, es una opción ideal para una tarde en familia.

Disfruta del Triángulo de Oro y atraviesa la frontera entre Tailandia, Myanmar y Laos

Una de las ventajas de los países fronterizos es que los viajeros pueden absorber su cultura sin tener que atravesar necesariamente la aduana. Y eso es lo que sucede en la frontera que Tailandia dibuja con Myanmar y Laos. El llamado Triángulo de Oro es la intersección y encuentro de las tres naciones con el extenso río Mekong por testigo.

Esta área de confluencia cuenta además con un sugerente museo: la Casa del Opio. Todo un paseo por el pasado más psicotrópico de Tailandia en un lugar que condensa información ‘in situ’. Porque conviene no olvidar que gran parte de la producción de opio para consumo interno y para exportación salió de los campos circundantes al Triángulo de Oro en el siglo XX.

Campos de adormidera en Tailandia.
La adormidera, planta del opio, fue uno de los cultivos estrella durante el siglo XX en Tailandia. / Pixabay

Por supuesto, podrás cruzar la frontera con los otros dos estados en cuestión de unas horas y volver. En tu expedición, si lo deseas, descubrirás el modo de vida de algunas comunidades, como la de las mujeres jirafa o padaung. La visita a estos poblados, sin embargo, suele ser controvertida. Hay quien cree que solo dejando de visitar sus asentamientos se terminará esta tradición birmana, según la cual las mujeres prolongan su cuello con anillos de latón por razones poco claras.

Adéntrate en la exuberante naturaleza de Mae Hong Son

La provincia más occidental de Tailandia, Mae Hong Son, posee la mayor cantidad de selva del país. ¡Como lo lees! Además, su cercanía a Myanmar y el aislamiento del resto del país al que fue sometida por la extensa vegetación circundante han hecho de ella un lugar de influencia birmana.

¿Qué hacer en Mae Hong Son? Los planes en esta región son de lo más aventureros, así que nuestra recomendación es que vayas buscando un buen seguro de viaje para Tailandia, como los que ofrece IATI Seguros, por ejemplo. No en vano, Mae Hong Son posee parques naturales de gran extensión donde los deportes de riesgo y las actividades al aire libre son de lo más normal. Y estar protegido es esencial.

Las cascadas de Pha Sua y Mae Surin, así como los sistemas de cuevas de Mae Lana (de los más extensos de Asia), son dos de los enclaves naturales que debes conocer. Dichas visitas, siempre con guía local acreditado, te dejarán los mejores recuerdos de Tailandia si lo tuyo es la naturaleza.

Por otro lado, en el momento en el que hayas visitado los principales templos de la capital provincial, habrá llegado el momento de reservar un día para adentrarte en el Parque Natural de Tham Pla. Se trata de una zona protegida de más de 500 kilómetros cuadrados que te servirá de trampolín para tus actividades de espeleología y trekking.

Plantación de té en Tailandia.
El cultivo del té es una de las particularidades del poblado chino Ban Rak Thai. / Pixabay

Como curiosidad, los amantes de la cultura china podrán desplazarse hasta el poblado Ban Rak Thai, conocido por sus plantaciones de té. En las inmediaciones de la provincia de Mae Hong Son abundan, además, las tribus de montaña; si te gusta la sociología podrás conocer otras culturas en profundidad (siempre que lo hagas desde el respeto, por supuesto).

Haz una escapada de un día a Sukhothai, la ciudad en ruinas

Teniendo en cuenta la división convencional del Reino de Tailandia en 66 provincias, Sukhothai es la provincia número 14 de la región norte, por lo que perfectamente puede entrar en nuestra lista. Y lo va a hacer gracias a su encanto romántico del pasado.

Una excelente opción para cubrir un día muerto que puedas tener en tu itinerario norteño. ¿Razones? Se trata de una ciudad muy tranquila que en el pasado fue capital del Reino de Sukhothai. Hoy, hay más de 100 templos en ruinas en lo que fue la ciudad histórica, algunos en reconstrucción.

La figura de Buda en las ruinas de Sukkothai
Una de las figuras que pueden observarse entre las ruinas de Sukhothai. / Pixabay

Sukhothai, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991, es uno de esos rincones que nos recuerdan que todo tiene un final. Puedes alquilar una bicicleta a la entrada de la ciudad para recorrer algunos de sus templos destacados. Sirvan como ejemplo el Wat Si Chum, un buda gigante entre muros de piedra o el Wat Chang Lom.

Viaja con el mejor seguro para Tailandia

Viajar al norte de Tailandia puede ser una gran experiencia espiritual y vital. Aunque también puede convertirse en toda una pesadilla si llega a suceder cualquier imprevisto y no estás asegurado. Viajes con mochila o sin mochila, practiques o no deportes de riesgo, contratar un buen seguro de viaje para Tailandia es la mejor decisión que puedes tomar.

Ahora, por ser lector de Viaja Siempre Seguro, puedes contratar el mejor seguro para Tailandia con un 5% de descuento en IATI Seguros. Si viajar asegurado es fundamental en condiciones normales, lo es más aún en zonas de montaña como el norte de Tailandia.

La lejanía propia de los lugares remotos y sus complicados accesos pueden hacer de una emergencia una catástrofe mayor. ¡Evita este tipo de sustos y dedícate a disfrutar tranquilo!