▷ Top 10 mejores lugares para visitar en Tailandia

Desde las zonas salvajes del interior a las vibrantes y ajetreadas urbes, Tailandia te ofrece un conjunto de experiencias que debes vivir al menos una vez en la vida. Si ya estás pensando en conocer el país y quieres saber dónde encontrar los mayores atractivos, ve organizando tu escapada porque aquí te desvelamos nuestro top 10 de mejores lugares para visitar en Tailandia.

10 lugares increíbles que descubrir en el país asiático

Con más de 500.000 kilómetros cuadrados de extensión y casi setenta millones de habitantes según estimaciones del Banco Mundial, el país asiático posee una diversidad envidiable.

Entre tantos encantos, no son pocos los lugares que vale la pena visitar. Aquí te dejamos algunos de ellos, aunque te recordamos que se trata solo de una lista; siempre existen más rincones increíbles que los que contiene cualquier artículo. ¿Estás listo? ¡Pues haz las maletas que nos vamos!

El Gran Palacio Real de Bangkok

Empezando por la bulliciosa capital, Bangkok, a la que llegan la mayoría de los vuelos internacionales, el Gran Palacio Real es de visita obligada. Localizado a los pies del río artificial Chao Phraya, este complejo de monumentos de 1782 sirvió de residencia para la familia real tailandesa durante un siglo y medio.

Los detalles y el colorido forman parte de la idiosincracia del Gran Palacio Real de Bangkok. / Pexels

En condiciones normales se trata de uno de los lugares más visitados del país, aunque la pandemia de COVID-19 puede alterar los horarios de apertura y el flujo turístico. Las entradas pueden comprarse a través de la web oficial: www.royalgrandpalace.th.

Bañado en la opulencia, el recinto del Gran Palacio Real alberga, además, el Templo y la Capilla del Buda Esmeralda. Si eres un amante de la historia en mayúsculas, te gustará descubrir la intrahistoria del lugar donde residieron los antiguos Reyes de Siam antes de que el país pasara del Absolutismo a la monarquía constitucional.

El barrio chino de la capital

Darse un paseo nocturno por el barrio chino es imprescindible para conocer el país a fondo. / Pixabay

Una de las estampas más clásicas de Tailandia es la del mochilero callejeando por el barrio chino en mitad de la noche. Neones de colores, letras gigantes en tailandés y un tráfico que no perdona son el telón de fondo de Chinatown. ¡Lo comprobarás al caminar por los puestos callejeros de la zona!

Los puestos callejeros te abrirán la puerta a la culinaria asiática en todo su esplendor. / Pixabay

Chinatown es especialmente famoso por el mercado de Sampeng, el que en su día fuese el fumadero de opio más frecuentado de Bangkok. Hoy, el comercio clandestino está perseguido, aunque el barrio mantiene su esencia. Es imprescindible reservar al menos una noche para visitar el mercado de flores de Pak Klong y saborear la gastronomía asiática a lo largo de la calle Yaowarat.

Además, en el Museo Yaowarat Chinatown Center podrás explorar el pasado de este mítico distrito. ¿Sabías que Chinatown surgió cuando trasladaron la capital del reino a Bangkok? Esta y otras curiosidades, con fotos incluidas, te esperan allí.

Las ruinas de la ciudad de Ayutthaya

Al norte de Bangkok encontrarás la ciudad de Ayutthaya, capital del reino de Siam hasta el siglo XVIII. Hoy, este lugar impregnado de un romanticismo decadente alberga palacios en ruinas, estatuas y templos en lo que se ha denominado el Parque Histórico de Ayutthaya.

Las ruinas del Parque Histórico de Ayutthaya constituyen un paseo único por el pasado de Tailandia. / Pexels
La imagen de Buda cercada por las raíces de los árboles es de los puntos más destacados de las ruinas. / Pexels

Constituye todo un viaje al pasado comercial e imperial de Tailandia. Además, cuentas con el añadido de poder ver un santuario de elefantes. El Wat Maha That, el Si Sanphet y el Wat Yai Chai Mongkhol son algunos de los puntos más conocidos de las ruinas. Todo un paseo por la historia.

El Parque Nacional Doi Inthanon

Otro de los mejores lugares para visitar en Tailandia es el Parque Nacional Doi Inthanon. Este rincón de naturaleza y cultura localizado en la región norteña de Chiang Mai es un punto de paso obligado para los montañeros en busca del ‘lugar más alto en Tailandia’ (el pico tiene 2.565 metros).

El más pequeño de los templos que se encuentran en la cima del Doi Inthanon. / Pexels

Se trata de un espacio protegido en la cordillera Thanon Thong Chai. Su riqueza biológica es enorme, hasta el punto de que hay varias cascadas y diferentes biomas en toda su extensión. Si lo visitas, no te pierdas la cascada Wachirathan, de 80 metros de altura. ¡Ah! Y no te olvides de pasear por los poblados y pagodas que componen la idiosincrasia del parque.

El Templo de la Montaña de Chiang Mai (Doi Suthep)

Además del Doi Inthanon, si viajas a la segunda mayor ciudad tailandesa debes visitar el Templo de la Montaña. El Wat Phra That Doi Suthep es de los monumentos más sagrados y antiguos del país. Según la leyenda, está emplazado en el lugar donde murió el elefante blanco al que el rey Dammaraja confió una reliquia de Buda.

Conocido por el oro que baña sus pagodas, el Templo de la Montaña es la atracción visual de Chiang Mai. / Pexels

Construido hacia 1386, el templo destaca por la opulencia budista y por la escalera de trescientos peldaños que conduce hasta él. La serpiente que sigue toda la escalera, de principio a fin, representa a la naga que protegió a Buda en un momento de meditación. Es una visita obligada para conocer a fondo la cultura budista y deleitarse con las pagodas de oro.

El Santuario de la Verdad de Pattaya

Aunque en menor medida que la capital y la mayoría de las islas tropicales del país, Pattaya es una ciudad con atractivos reseñables para el viajero. Quizá el más conocido de ellos sea el Santuario de la Verdad.

Construido en madera de teca, el Santuario de la Verdad posee inagotables detalles. / Pixabay

Lo sugerente de la construcción es que está hecha íntegramente en madera de teca, de las más caras del mercado. El santuario tiene innumerables detalles como parte de su arquitectura Khmer (originaria de Camboya). Realmente sorprendentes son su envergadura y el hecho de no contar con clavos.

Parque Nacional de Khao Sok

Naturaleza, cuevas de roca caliza y un sinfín de especies de flora y fauna aguardan al turista en el Parque Nacional Khao Sok. El lago Cheow Lan baña los alrededores de esta reserva natural ubicada en un lugar estratégico del país, cerca de Phuket, Krabi, Khao Lak y Koh Samui.

Uno de los atractivos de la reserva es la presencia de elefantes rescatados. / Pixabay

Este enclave te aportará la relajación y desconexión que ninguna de las grandes ciudades tailandesas posee. Podrás navegar el lago en canoa, encontrarte con elefantes rescatados y adentrarte en grutas como la caverna Tham Nam Tha Lu. Hay varias formas de llegar hasta el parque y la experiencia de hacer noche allí es inolvidable.

Las idílicas playas y los edificios sino-portugueses de Phuket

Las paradisíacas playas que delinean la costa de Phuket son un must have de manual. De los mejores lugares para visitar en Tailandia por la zona sur. No hay viajero que se resista a ellas. Si bien es cierto que Phuket es también conocida por sus edificios sino-portugueses o su mercado de fin de semana, lo cierto es que sus playas son el atractivo principal.

Las playas que circundan la isla de Phuket se encuentran en un entorno excepcional para el snorkel. / Pexels

De la archiconocidaplaya de Patong a otras más discretas, como Karon o Kata Noi, son muchas las opciones de ocio a tu disposición. ¡Una de ellas el snorkel! Imprescindible para descubrir los secretos del fondo marino tailandés. Además de eso, podrás pasear (con más o menos agobios según la época y la playa escogida), hacer sesiones de fotos y descansar en una hamaca con una bebida.

Eso sí, si optas por practicar alguno de los deportes de aventura que la isla de Phuket ofrece, nuestra recomendación es que lo hagas con un buen seguro de viaje para Tailandia. El alquiler de motos de agua o el buceo se disfrutan más con las espaldas cubiertas.

El Gran Buda de Phuket y su vista de la bahía de Chalong

La figura de 45 metros del Gran Buda preside la mayor isla de Tailandia desde el monte Nakkerd. / Pexels

El Gran Buda es uno de los símbolos de Phuket. Por esplendor y características, sería un equivalente del Cristo Redentor carioca o la Estatua de la Libertad neoyorquina. Emplazada en el monte Nakkerd, esta figura de mármol blanco posee más de 40 metros de altura y unas vistas exquisitas de la isla.

Para los amantes de la cultura budista, ascender los casi seis kilómetros de curvas que hay hasta su cima valdrá la pena. El santuario que alberga tiene abiertas sus puertas y puede ser una excelente forma de complementar la inmersión budista en Phuket, que habrá de incluir la visita al complejo de templos y jardines de Wat Chaithararam, del siglo XIX.

Monkey Beach y el resto de las islas Phi Phi

Un paseo en barco de unas dos horas es todo lo que separa Phuket de las islas Phi Phi. Allí tendrás la posibilidad de bucear en el Mar de Andamán entre tiburones nodriza. Monkey Beach es quizás una de las playas más míticas de Phi Phi debido a la presencia de monos. Visitarla vale la pena por lo idílico del entorno, pero hay que tener cuidado con los monos porque pueden transmitir la rabia.

Monkey Beach, como su propio nombre indica, está repleta de monos. ¡Cuidado con ellos! / Pexels

Es recomendable contar con la vacuna antirrábica, que podrás ponerte en tu centro de vacunación internacional. También te recomendamos contratar una póliza de viaje; el mejor seguro para Tailandia es aquel que te ofrece cobertura sanitaria integral.

Mejor seguro de viaje para Tailandia

Ahora que conoces nuestro top 10 de mejores lugares para visitar en Tailandia, es hora de buscar el mejor seguro de viaje para aventurarte por el país. Porque un buen seguro te aportará la tranquilidad que necesitas para moverte del norte al sur de esta maravillosa tierra cubierto ante los riesgos.

Y como lector de Viaja Siempre Seguro, puedes contratar el mejor seguro de viaje para Tailandia con un 5% de descuento en IATI Seguros. Algunos de los requisitos que debe tener la póliza contratada son la atención telefónica constante, la cobertura médica sin que debas abonar previamente la cuantía de cualquier urgencia y la posibilidad de contar con atención multilingüe si la necesitas.

IATI Seguros ofrece estas garantías y la posibilidad de ampliar las coberturas mediante extras en sus planes. Si tu viaje se orienta más hacia el lado aventurero, elpack mochilerode IATI Seguros es una buena opción, aunque siempre puedes contratar un seguro básico o estándar y completarlo a tu gusto.