Uno de los mayores sueños mochileros, de cualquier viajero en el mundo, es cruzar una gran ruta caminando, en autocaravana, en coche o en aventones, mientras vamos conociendo y disfrutando la verdadera esencial de todos los lugares que vamos conociendo. Y una de estas rutas míticas, y tal vez la más legendaria, se encuentra en los Estados Unidos: la carretera madre, Ruta 66.
Referencia Cultural de los Estados Unidos: Ruta 66 – Un poco de historia
La Ruta 66 se creo en el año de 1926. Como necesidad de incrementar las rutas y carreteras en los Estados Unidos. De tal forma que fue parte de la red de rutas federales originales en los Estados Unidos. Y, brindo un servicio por cerca de 60 años; retirándola oficialmente en el año de 1985. Mientras que otros detalles interesantes de esta carretera son:
- Por su importancia histórica también se le conoce como “The Main Street of America” o “The Mother Road”.
- La ruta original cruza desde la ciudad de Chicago y llega hasta la ciudad de Los Ángeles. Posteriormente, con las actualizaciones, se extendió hasta Santa Mónica.
- Fue un motor que impulso la migración desde el Este y hasta el Oeste de los Estados Unidos durante la Gran Depresión.
- Por tal motivo, inspiro la creación de libros como Las Uvas de la Ira (en donde se le hace referencia como La Carretera Madre).
- El trazado original incluye a los estados de Illinois, Missouri, Oklahoma, Kansas, Nuevo México, Texas, Arizona y California.
- La totalidad de kilómetros que se recorren son un poco más de 3.939.
- Mientras que las paradas de la ruta eran Chicago, St. Lous, Tulsa, Oklahoma, Amarillo, Tucumcari, Alburquerque, Holbrook, Flagstaff, Barstow y Los Ángeles.
- Al cruzar la ruta se experimentan hasta 3 cambios de horarios.
- Es tanta su importancia en la cultura popular que ha sido fuente de inspiración de canciones y películas (Cars de Pixar tiene como referencia está ruta).
- Su proceso de descatalogación duro casi 30 años (inicio con la introducción de la Ley de Autopistas Interestatales que firmo en el 1956 Dwingt Eisenhower).
- Desde la década de los noventa comenzaron a surgir varias asociaciones que han impulsado la importancia histórica de la ruta (Asociaciones de la Ruta 66).
- Después de muchos años se restauraron varios negocios a lo largo del camino. Lo que ha reavivado la importancia del circuito.
- En la actualidad, solo el 80% del circuito forma parte del trazado original. Para cubrir el resto de forma continua hay que tomar algunos desvíos y atajos.
- Es posible realizar la ruta en 10 días con mucha prisa; pero, si en verdad quieres apreciarla, lo mejor es que reserves entre 15 y 20 días.
Cómo realizar la Ruta 66 – consejos de planificación
Ahora que ya conoces algunos detalles de la Ruta 66, puedes ser que ya estés motivado para planificar tu viaje. Por eso, a continuación, te brindaremos algunos cuantos consejos que te pueden facilitar las cosas. Un viaje de al menos dos semanas que necesitará de una correcta organización. Así, lo que sugerimos que deberías de considerar tener es:
- Contar con tu Pasaporte vigente.
- También es necesario tener a disposición la Visa o ESTA con vigencia de al menos 2 años.
- Como conductor te puede servir el carnet de conducir nacional; pero, si quieres evitarte problemas, por si te detienen oficiales, lo mejor es obtener un carnet Internacional.
- Pero, lo más importante es contar con un seguro de viajes. Contrario a España en donde muchos servicios sanitarios son gratuitos, en Estados Unidos la estancia en un hospital puede ser muy caro, y si no contamos con un buen seguro de viajes sería un suicidio; más para un circuito de este estilo.
- En sí, recomendamos adquirir el mejor seguro de viaje para Estados Unidos, es aquel que te brinde capacidad para recibir asistencia médica, en caso de ser necesario; que te proteja en contra de robos y daños; y tener cobertura en caso de cancelación o anulación.
- Mientras que una opción que nos parece muy interesante es IATI seguros, ya que no solo ofrece una muy buena cobertura, también brinda promociones y descuentos. En tanto, los comentarios y sugerencias sobre sus servicios son muy favorables, te invitamos a investigar.
Una vez que ya tenemos nuestra documentación y equipaje, es necesario considerar también lo siguiente:
Vuelos. Planifica que tu llegada y salida sea en los aeropuertos más cercanos, si es por el Este es en Chicago y si es por el Oeste en Los Ángeles. Así, no intentarás regresar en avión al punto de partida para volver a casa; y, reserva con antelación, siempre y cuando te ajustes estrictamente a tu itinerario.
Mejor época del año para realizar la Ruta 66. Esto va relacionado con lo anterior, ya que los vuelos pueden variar de precio dependiendo la temporada. En particular, la mejor época del año para realizar la ruta es en primavera o verano. Aunque, ¡ojo!, el calor puede ser intenso, por lo que deberás contar con buenas reservas de agua; pero, es mucho mejor que soportar el intenso frío de algunas ciudades.
¿Alquiler de coche o autocaravana? La ruta se puede realizar en coche o autocaravana. Por presupuesto, la segunda opción es mejor. Sin embargo, es una ruta estrecha que cuenta con algunos tramos peligrosos y si no eres buen conductor, puede haber inconvenientes; por lo cual, sugerimos el alquiler de un coche. Pero, para ejemplificar mejor, un aproximado de precios, el alquiler de coche por 14 días puede rondar los 1.200 dólares; mientras que por el alquiler de autocaravana se puede encontrar cercano a los 1.000 dólares.
*También, se puede realizar en motocicleta, pero es una opción cara e incómoda.
Disposición de efectivo y cambio de divisas. Aunque la mayoría de tiendas cuentan con terminal para pago con tarjeta, sería bueno contar con dinero en efectivo. Y, para el cambio en dólares, las alternativas son cambiar divisas directamente en tu banco, cambiar en el aeropuerto (la peor opción) o ingresar a una casa de cambio.
Tarjetas especiales para realizar pago. Este punto va relacionado con el anterior. Y es poder contar con un par de tarjetas especiales para pagos, ya que te ayudan con las comisiones (recuerda que, si tu cuenta está en euro, hay que pagar por el cambio de divisa). Además, algunas opciones se ofrecen de forma gratuita.
Otras previsiones interesantes a considerar en la Ruta 66
- La gasolina. Aunque el precio de la gasolina no es tan caro en la Unión Americana, si puede variar de una estación a otra. Particularmente, el costo es más económico en las zonas urbanas, en comparación con las estaciones ancladas en la mitad de la nada. Pero, si quieres comprobar los precios desde el móvil, te sugerimos aplicaciones como TankWallet.
- Cómo seguir la ruta. Bien podemos hacer uso de algunas aplicaciones que nos brindarán una guía de la ruta y los lugares más importantes. Algunas interesantes son: Road 66, Route 66: Ultimate Guide o Route 66 Travel. También, te invitamos a consultar libros como Route 66: Mi sueño y pasión o la Guía de Lonely Planet – Route 66.
- No confíes en la tecnología. Hay algunas zonas de la ruta en donde la señal del GPS no te servirá. Por eso, no hay nada mejor que contar con un mapa en papel; intenta conseguir uno del trazado original.
- Obtener internet. Para hacer uso de aplicaciones y GPS en el camino de la Ruta 66 es necesario contar con datos e Internet. Por eso, es recomendable adquirir una tarjeta SIM americana; hay muchas que son bastante económicas.
- Alojamiento. Si deseas alojarte en algunos de los moteles históricos de la ruta, puede ser que requieras de realizar una reserva, sobre todo en temporada alta. Pero, si deseas tener una mejor experiencia, te invitamos a buscar alojamiento en las distintas paradas.
Qué se puede hacer y ver en la Ruta 66
Ya estamos listos para realizar la Ruta es momento tomar camino. Y una vez que hemos pisado tierra norteamericana, es buen momento para disfrutar de nuestra primera parada…
Chicago
Chicago es una de las ciudades más grandes e importantes de los Estados Unidos y cuenta con gran cantidad de actividades para realizar. Así, podemos disfrutar de su arquitectura y diversidad cultura; y porque no, asistir a una tienda para hacer shoping. Mientras que algunas de las cosas que podemos realizar son:
- Desayunar en el legendario Lou Mitchell. Con cerca de un siglo de historia, forman parte del salón de la fama de la Ruta 66 y se les atribuye la invención de las donuts.
- Y, hablando del Route 66 Hall of Fame, no podemos dejar de visitarlo.
- Piérdete por Pontiac y disfruta de sus murales.
- Claro esta que no puede dejar pasar la oportunidad de conocer el Lago de Michigan y acercarte a los distintos parques que hay en la ciudad.
- Tampoco puede faltar una imagen de Gemini Giant en Wilmington.
- Finalmente, si hay tiempo, no puedes dejar pasar la oportunidad de conocer el restaurante Berghoff (uno de los tantos sitios donde se vendía cerveza durante la ley seca) y conocer el pueblo donde se ocultaba Al Capone (Cícero).
Una vez que hemos terminado, tomamos camino rumbo hacia…
Missouri
En particular, la ciudad que nos da la bienvenida es St. Louis y lo hace a través del impresionante arco Gateway Arch. Lo que nos anuncia, la maravillas que podemos disfrutar aquí; y algunas actividades que podemos hacer son:
- Conocer la silla más grande del mundo. Es cierto, parece la parodia de una película, pero es una linda captura para atesorar.
- De igual forma, existen puntos históricos como el puente Chain of Rocks.
- También, puedes experimentar la sensación de los clásicos autocinemas en 66 Drive-In Theatre.
- Y, si tienes la oportunidad, ¡alójate!, en el Motel Murger Moss (un histórico dentro de la Ruta).
Ahora, vamos en camino hacia…
Kansas
Regularmente, no es una parada que se mencionen en la mayoría de los que hacen la Ruta. Pero, es un lugar con encanto. Además, está es la ciudad en donde tomaron la idea para crear el personaje de Mate. Así que, sí deberías de parar por algunos momentos y disfrutar de su ambiente.
Ahora, seguimos nuestro camino y nos detendremos en…
Oklahoma
Hemos llegado a tierra de indios y su sensación es como de un Western. Mientras que también es el punto exacto para disfrutar del arte kitsch y artesanal. En este sentido, no podemos dejar pasar la oportunidad de apreciar:
- La ballena azul gigante que encontramos en Catoosa.
- De igual modo, tenemos que acercarnos al Totem Pole Park.
- Y, el museo de la Ruta 66 en Clinton debería ser una visita obligada.
- También, podemos acercarnos a Arcadia y disfrutar de su arquitectura, y conocer la famosa parada en Pops 66 Soda Ranch.
Hay algunos otros museos y pueblos fantasmas. Pero, si estás ansioso por continuar, tomemos nuevamente la carretera y lleguemos hasta…
Texas
Nada más grande y emblemático como los vaqueros de Texas. Y este ambiente es el que se percibe al entrar al estado. Como ya sabrás la vestimenta oficial son botas y sombrero; mientras que algunos puntos de interés son:
- Cadillac Ranch, un cementerio de Cadillac grafiteados que son la mejor expresión del art-deco, ubicado en Amarillo (y si puedes date una vuelta por Amarillo)
- Mientras que Leaning Tower of Britten parece una representación de la torre de Pisa.
- Y, tu visita no estaría completa en Texas sin haber asistido al monumento a la bota que se localiza en North Star Mall.
- En tanto que el Midpoint Cafe es un punto para descansar y comer, también legendario en la Carretera Madre.
- Pero, si tienes ánimo suficiente, bien puedes hacer frente al desafío de ingerir una pieza de bistec de 2 libras en Big Texas Ranch.
Disfruta del paisaje y colorido de Texas, mientras avanzamos hasta llegar a…
Nuevo México
Primera parada, el corazón del Estado, Albuquerque. Este lugar se ha convertido en uno de los principales lugares turísticos, después de la transmisión de Breaking Bad (¡quién quiere cocinar!). Ahora bien, si realizas tus viajes en el momento adecuado, es posible disfrutar del festival de globos. Mientras que algunas otras actividades que podemos realizar son:
- Glen Río, una ciudad fantasma que su momento de esplendor fue hace 40 años. Aunque es de particular interés ir a la frontera entre Texas y Nuevo México, poniendo cada pie en un estado distinto (si, de aquí sale el chiste de la jurisdicción entre estados).
- En tanto, por la noche, nos podemos deleitar con la festividad de las luces de neón en Tucumcari (el poblado más grande que podemos ubicar entre Albuquerque y Amarillo).
- Por su parte, Santa Fe mantiene cierta esencia de hacienda mexicana; y mientras te encuentras en la capital del estado, bien puedes recorrer la plaza central y el centro histórico; además, hay un mercado de artesanía que te cautivará.
- Cuando llegamos a Santa Rosa notamos que ya nos encontramos alejados de Texas; mientras que, el entorno verde y montañas rojizas nos permiten disfrutar de la diversidad del paisaje. Y, ya que te encuentras aquí, no olvides ingresar al Museo del Auto de la Ruta 66.
- Si puedes, reserva una habitación en el Blue Swallow Motel; y, si no es posible, no te olvides de la selfie debajo del legendario anuncio.
- Incluso, para complementar nuestra ruta cultural, no debemos dejar de admirar murales y hoteles históricos en Gallup.
- Por cierto, si no pudiste hacer compras en Texas; no hay problema, también en Nuevo México encontraras un mercado con artesanías indias.
Creo que hemos cubierto toda nuestra lista de actividades. Es momento de partir y trazar un pequeño desvío…
Arizona - El Gran Cañón
Es verdad, esta parada no forma parte de la Ruta 66. Pero, si nos encontramos en el viaje, no podemos perder la oportunidad de disfrutar de este espectáculo de la naturaleza. Es un desvió de la ruta original de una hora; pero, también nos permite la posibilidad de conocer el parque Petrified Forest National Park.
Una vez que hemos visto las maravillas naturales que se pueden encontrar en los Estados Unidos, es momento de volver al camino hacia…
Arizona
Particularmente, nos movilizaremos hacia William. Aquí disfrutaremos de un ambiente acogedor con sus casitas de madera y ciudadanos que en su mayoría van vestidos de cowboys; como siempre, no es un desperdicio ingresar a una tienda y obtener un souvenir. En tanto que, otros sitios para disfrutar son:
- El pueblo de Chloride que se erige como un pueblo fantasma ubicado en la Ruta 66. Incluso, mantiene su esencia de escenificación del viejo oeste.
- En tanto que, otra ciudad fantasma es Oatman con una esencia principalmente nostálgica; ya que, se encuentra oculta entre montañas, por lo cual no todos se acercan a ella, y muchos de sus negocios han sido abandonados. Otro poblado interesante para visitar es Sedona.
- También, si gustas de los espacios verdes, puede visitar el Parque Bearizona. Aquí, incluso, todavía es posible disfrutar de la fauna salvaje que incluye especies como: cabras montesas, bisontes y lobos; y, si lo deseas, puede realizar senderismo u organizar un picnic.
Dejemos Arizona y partamos, pero… ¿Hacia dónde?; podemos ir directamente a California o tomar otro desvió. Así es, nos vamos rumbo a la ciudad del pecado…
Las Vegas
Su lema lo dice todo: “Lo que sucede en Las Vegas, se queda en Las Vegas”. Así que será un día para pasarlo tranquilo. Hay que buscar alojamiento, grabar todos los maravillosos casinos y hoteles alrededor; inclusive, podemos ingresar y apostar algo de dinero o asistir a uno de los exóticos conciertos que ahí se presenta. Como es obvio, no puede faltar nuestra foto al frente del cartel de “Bienvenido a los fabulosos Las Vegas, Nevada”.
Después de intentar salir bien librados de Las Vegas, tomamos camino nuevamente rumbo a…
Los Ángeles - Santa Mónica
Originalmente, la Ruta 66 finalizaba en Los Ángeles; pero, con las actualizaciones y ampliaciones, el trazado se extendió hasta Santa Mónica. Podemos dirigirnos un día a Santa Mónica y terminar la ruta, disfrutando de un par de actividades como:
- Tomar camino al mar y las playas. En este sentido, no podemos dejar pasar la oportunidad de conocer el Muelle de Santa Mónica.
- También, en Santa Mónica se localiza el Promenade, una calle repleta de cines, tiendas y cafés. Perfecta para el shoping.
Aunque, eso sí debes de planificar bien tus tiempos, ya que el tráfico en California es terrible.
Pero si quieres culminar directamente en Los Ángeles, hay muchas cosas por realizar:
- Primero una escapa hacia Amboy. Nos adecuamos a su atmosfera apocalíptica que nos envuelve alrededor del desierto de Mojave. Aquí, podemos acercarnos al Bagdad Cafe y al Roy’s Café.
- Otro pueblo fantasma no estaría de más para terminar nuestra aventura. Y, ahora lo encontramos en Calico. Un espacio reconstruido que incluye varias atracciones particulares como: El Primer McDonald’s de la historia, un boque de botellas, edificios con un marcado estilo azteca y mucho más.
- De igual forma, no puede faltar la actividad más turística de todas: conocer Hollywood e intentar ubicar la casa de las estrellas; y, la visita al Paseo de la Fama.
Bueno, esperamos que estés listo para la aventura y tomes las riendas de la Ruta 66. Y con esta guía tener una idea de cómo organizarte.