Qué comer en México

La gastronomía mexicana es una de las más ricas y exóticas en todo el mundo. Y, los ingredientes llamativos no pueden faltar; así, en algunos sitios puedes encontrar platillos típicos repletos de especias y sabor. Mientras que, si eres realmente aventurero, podrías intentar paladear platillos como los escamoles (larvas de hormiga), chapulines o gusanos.

Así, si en tu próxima visita a México deseas comer algo más que burritos o tacos, a continuación, te ofrecemos una serie de platillos típicos que debería de probar. Disfrutando de un tour gastronómico inigualable.

El mole poblano es uno de lo platillos más típicos en México.
El mole poblano se puede comer con carne; aunque lo común es el pollo. / Flickr

El mole poblano exquisito

Su origen es de siglos. Pero, más allá de determinar quién lo creo, este ese un platillo que han descrito como vivo; ya que, durante cada año integran nuevas formas de hacerlo e ingredientes. Sin embargo, se destaca por ser el principal platillo que se ofrece en la mayoría de fiestas en México.

Se trata de un tipo de salsa vertida sobre carne cocida o asada (principalmente pollo o guajolote). Pero, no hay que confundirse, no es cualquier tipo de salsa; ya que esta cargada de especies, variedad de chiles y hasta chocolate. Es posible encontrarlo en mercados, restaurantes, fondas y hasta hay un Festival del Mole Poblano (que se realiza en Puebla durante el mes de junio).

Un platillo que puede ser un impacto al paladar. Por lo cual, te sugerimos probarlo con reservas, ya que no es para todos los gustos. Y, si sufres de alguna congestión, no te preocupes, con el mejor seguro para visitar México, posiblemente tendrás protección por cualquier emergencia de salud.

El pozole otro plato típico de México.
El Pozole, con granos de maíz, se puede encontrar en diferentes versiones, dependiendo la región. / Wikimedia

Pozole rojo, verde o blanco, cuál prefieres

Otro plato típico mexicano es el pozole. Y, al igual que el mole, lo envuelve un aló místico y exótico. Específicamente, también es referido por Fray Bernardino de Sahagún; y, según su primer contacto, se trataba de un guiso que contaba con restos de los sacrificios que hacían los antiguos mexicas (debió ser chocante en un primer momento).

Aunque, de eso ya han pasado muchos años. Aun así, se mantiene uno de los elementos esenciales en este platillo, el grano de elote cacahuazintle. En sí, se trata de un caldo que se mezcla con carne (pollo o cerdo) y que posteriormente se le agregan otras especies, como: cebolla, rábano, lechuga y hasta orégano (además de limón). Todo debe ser mezclado por el comensal, mientras esta caliente (prácticamente humeante)

Ahora bien, es un platillo que ha sido adoptado por cada región y que presenta ligeras modificaciones. Así, en Guerrero regularmente se prepara blanco; mientras que en Sinaloa, Nayarit y Ciudad de México es posible disfrutarlo verde; y, si te acerca a occidente, por estados como Jalisco puedes disfrutarlo rojo (así, un platillo que puede adoptar el color de la bandera).

La cochinita pibil es originaria de Yucatan.
Ya sea en tacos o torta se encuentra la cochinita pibil, originaria de la región yucateca. / Flickr

Cochinita pibil, típica de Yucatán

Muchos suelen pensar que la cochinita pibil es parte de los guisos que se pueden encontrar en los tacos. Lo cuál es cierto, pero por su tradición y particularidad, merece una mención aparte. Típico de la región Yucateca, es un platillo con carácter y fuertes raíces mayas.

En sí, el platillo que actualmente se conoce es una fusión de la cocina española y maya. Y, se prepara con carne de cerdo que es adobada con algo llamado achiote; mientras que, para su cocción tradicional debe de ser envuelto en hojas de plátano, para posteriormente se metido en un agujero con piedras calientes (de ahí el termino pibil que traducido del Maya es “bajo tierra”).

Posiblemente, lo puedas encontrar en distintas zonas del país. Sin embargo, muy poco se atienen la receta tradicional. De cualquier forma, es un platillo delicioso que debería de probar.

Tlayudas, una tostada típica de la región de Oaxaca

Una de las características de la comida mexicana es su versatilidad. Y, por que decimos esto; bueno, pues debido a que no es necesario consumir en un local fijo. Característica que comparte la Tlayuda. Y, se trata de un tipo de tortilla de maíz rígida y crujiente (que no dura).

Este símbolo gastronómico del país, se puede consumir sencillo o con carne (res, chorizo o cecina). Y, con elementos básicos como: frijoles refritos, tomate, lechuga, aguacate y queso. Además, si quieres añadirle más sabor, se puede verter salsa. Uno verdadero manjar simple y que se puede encontrar en distintos puntos del país.

El chile en nogada es otra delicia de México.
Los chiles en nogada regularmente se sirven con una salsa cremosa y granada. / Pixabay

Chiles en nogada para recordar el color de la bandera

Otro de esos platos típicos son los chiles en nogada. También, se dice que su origen podría ser en Puebla. Y, en su momento, se pensó como un plato para celebrar el santo de Agustín de Iturbide; penando que, la mejor forma de homenajearlo era con un platillo que le recordara los colores de la bandera.

Este plato, también esta cargado fuertemente de especias. Ya que la carne, para el relleno se integran elementos como nuez, pasas, acitrón y piñón (solo por mencionar algunos elementos). Todo envuelto en un chile poblano (un tipo de pimiento). Mientras que, se cubre por una salsa cremosa blanca y se le vierten granos de granada y perejil.

En México hay una gran variedad de tacos.
Los tacos son otro alimentos que se puede encontrar en cada rincón de México. / Flickr

Tacos en todo momento

Un elemento fundamental en la comida mexicana es el maíz, principalmente hecho en tortilla. Y esta tortilla es el acompañamiento perfecto para todo tipo de comida (los mexicanos, no pueden comer sin este elemento en su cocina).

Ahora bien, la tortilla puede adoptar varias funciones; y, una de las principales es la del taco. El taco es el platillo más popular en todo México. Así, a cualquier lugar que te muevas, solo comenta ¿dónde sirven los mejores tacos?; y todos, te indicarán su lugar preferido.

El taco se sirve con carne (res, tripa, chorizo, guisado, al pastor y más) y acompañado con verdura (cebolla, cilantro y limón); y, como es costumbre, no puede faltar la deliciosa salsa. Mientras que en miles de taquerías que acompaña con cerveza o refresco. Incluso, también es posible disfrutar de tacos de chapulines, escamoles o gusanos.

Otros platillos que deberías de considera probar en tu próxima visita a México

Cómo te dijimos al principio, para nosotros estos son solo algunos de los platillos típicos que deberías de probar. Sin embargo, la gastronomía en México es muy amplia, así algunos otros platos que bien podría probar, si tienes la oportunidad, son:

  • Barbacoa. Carne de borrego cocida en un hoyo con brasas ardiente (método prehispánico).
  • Carnitas. Carne de puerco que se fríe en carne de cerdo. Un platillo pesado, pero muy rico.
  • Torta ahogada. Típica de la región del Bajío y que se presenta como un pan con carne bañado en caldo.
  • Escamoles y chapulines. Si has probado el caviar, debería de degustar esto.
  • Aguachiles. Un tipo de camarón crudo, marinado en una salsa condimentada. Perfecto, si ya has acostumbrado tu paladar al picante.
  • Chilaquiles. Una especie de topos que se bañan en salsa, regularmente verde, y se sirven solo (con cebolla, queso y crema) o acompañado (carne o huevo).

Mientras que, para acompañar, no pueden faltar:

  • Tequila 
  • Cerveza
  • Mezcal
  • Margarita
  • Michelada
  • Aguas frescas

Y, como postres, unas deliciosas marquesitas o hasta una palanqueta. En fin, que existe una gran variedad de opciones para degustar en México. Incluso, existen muchos más platillos, pero ya no tenemos más tiempo; sin embargo, te invitamos a compartir algún otro platillo que deberíamos de disfrutar cada vez que visitamos el país.

Además, por haber llegado hasta el final con nostros, y apreciar este tour de platillos, aquí te dejamos un descuento para contratar tu seguro de viaje, ¡aprovechalo!