▷ ¿Es peligroso viajar a Tailandia? Consejos y factores en 2021

¿Pensando en un viaje inolvidable por la exótica Tailandia? Si algo tenemos en común los soñadores es la pasión por viajar. Cruzar fronteras, acumular sellos en el pasaporte y vivir experiencias nos pone los pelos de punta. ¡Y Tailandia atesora unas características excepcionales para una salida de órdago! Al fin y al cabo, la combinación perfecta de naturaleza, cultura y espiritualidad se puede encontrar en este destino. Un lugar donde la selva, las playas, la arquitectura religiosa y la gastronomía urbana conviven en armonía.

Sin embargo, y esto suele suceder cuando la emoción se apodera de nosotros, en ocasiones dejamos cosas importantes en el tintero al planear las escapadas de aventura… ¿Es Tailandia un país seguro para viajar despreocupados? ¿Vale la pena invertir en un buen seguro de viaje para Tailandia?

Si quieres conocer mejor el aspecto más ‘peliagudo’ de este sugerente destino, reserva unos minutos de tu tiempo porque en este artículo obtendrás respuesta a tus preguntas. Y, de paso, te desvelamos algunos consejos y factores a tener en cuenta si viajas allí en 2021.

Las caóticas calles de Tailandia ofrecen al turista inumerables atractivos y algunos riesgos. / Pixabay

Un paraíso fiable (pero con matices)

Antes de entrar en materia te adelantamos que, en términos generales, Tailandia es un lugar fiable en lo que se refiere al menos a la seguridad personal. El país de la cabeza de elefante (como se le llama coloquialmente por la forma que dibujan sobre el mapa sus fronteras) no es conocido por la hostilidad hacia los turistas. Antes al contrario, los tailandeses tienen fama de serviciales y amigables.

Sin embargo, sí es cierto que hay algunos aspectos a valorar (y mucho) antes de comprar tus billetes de avión. Eso sin olvidar que, en un contexto de pandemia como el actual, a todos los riesgos habrás de sumarle las precauciones anti-COVID de sobra conocidas.

Por eso, y pensando en tu comodidad de lectura, nos hemos tomado la molestia de dividir este artículo en varias subsecciones. ¿Preparado para descubrirlas todas? ¡Vamos allá!

No te pierdas los mejores planes para conocer la ciudad de Bangkok, ¡Explora la capital de Tailandia!

Ten mucho ojo en entornos urbanos y al desplazarte

La capital tailandesa, Bangkok, es un núcleo caótico donde viven más de diez millones de habitantes. Otras ciudades grandes, como Chiang Mai y Pattaya, no se diferencian demasiado, si bien no son tan vertiginosas. En cualquier caso, en entornos urbanos, a pesar de la gentileza generalizada del pueblo tailandés, correrás el riesgo de perder objetos personales a manos de carteristas.

El problema del robo es una amenaza común en todo tipo de viaje, más aún en regiones en desarrollo o subdesarrolladas. Deberás tener mil ojos sobre tu equipaje. Si llevas equipos de fotografía caros, lo mejor es contar con un buen seguro de viaje internacional. La cobertura en caso de pérdida o robo deber ser suficiente para no arrepentirte del viaje si se da alguna situación inesperada.

Al igual que pasa en las capitales de algunos países de África, el tráfico tailandés es desorganizado, rápido, brusco y agobiante. Lo que para muchos es uno de los encantos del país, ideal para recorrer la capital en tuk-tuk, puede volverse en contra de cualquier viajero que sufra las consecuencias de un atropello o un accidente de tráfico.

Toda precaución es poca si conduces un coche de alquiler o si has decidido viajar haciendo dedo. En el caso de que te desplaces en transporte público, un seguro de viaje para Tailandia será fundamental, pues a veces los conductores cometen negligencias o la red de infraestructuras nacional es deficiente.

Viajar en tuk-tuk es toda una aventura, aunque la seguridad a veces deja que desear. / Pixabay

El peligro que entrañan los deportes de aventura

Si eres de esos viajeros que no conciben una escapada sin deportes de aventura, que sepas que viajar a Tailandia es un plan a tu medida. ¡Pero cuidado! Practicar deportes de riesgo, como buceo en zonas difíciles, parapente, escalada o rappel, tiene sus contras.

¿Por qué? Pues porque a la hora de la verdad, incluso con las mejores agencias de aventura, estarás expuesto a fatalidades. No es cuestión de ponerse en lo peor sin motivos, sino de contemplar todos los escenarios y garantizar que el viaje salga a pedir de boca.

Nuestro consejo: asegúrate siempre de que las empresas son seguras de cara al deporte que ofrecen y contrata un buen seguro de viaje para Tailandia que cubra actividades de aventura. Será algo más caro, pero valdrá la pena por la tranquilidad que te aporta.

Inseguridad derivada de desastres naturales

Como otros países del sudeste asiático que quedan en el trópico, Tailandia es un país con una fuerte temporada de lluvias. Esto, si bien no tiene por qué suponer una amenaza, puede llegar a serlo para quienes viajen entre junio y octubre, especialmente si van a zonas rurales.

Todos queremos conocer el Parque Natural de Umphang y otros de los espacios protegidos que hay (el país posee más de 120 áreas de preservación). Sin embargo, si viajas hasta las reservas naturales del interior o zonas selváticas de difícil acceso, corres el riesgo de presenciar crecidas abundantes en los ríos, sufrir daños en zonas inundadas o no lograr moverte durante varios días.

Un ejemplo de este tipo de desastres naturales lo encontramos en las inundaciones de 2011. El daño causado por la propia fuerza de la naturaleza entonces fue devastador; se contabilizaron más de 800 fallecidos y desperfectos económicos considerables. Por ello, viajar a Tailandia en épocas lluviosas sí puede entrañar peligro tanto para el viajero como para sus equipajes o pertenencias.

En la época de lluvias, Tailandia puede ser un verdadero caos. / Pixabay

¿Alimentos en mal estado? Un enemigo peligroso

Aunque Tailandia no es la India (un país conocido por sus platos altamente condimentados), una parte de su gastronomía puede provocar alguna diarrea al turista no acostumbrado. Generalmente, unos días de reposo y mucha agua son la solución, pero no siempre es así.

El curry tailandés es uno de esos platos no aptos para cualquiera. / Pixabay

Piénsatelo dos veces antes de comer cualquier tipo de alimento callejero (hay arañas, cucarachas y escorpiones en el menú, entre otras cosas) si tienes pavor a las consecuencias. Piensa que un dolor de estómago que deriva en gastroenteritis no está entre tus objetivos. Por ello, un seguro de viaje para Tailandia debe tener cobertura médica completa.

Animales venenosos y red de salud cuestionable

Además de todo lo ya mencionado, es obvio que la vida salvaje es normal en este destino. La cobra real, la temida tarántula o la escolopendra (el ciempiés gigante) son algunos de los animales venenosos que pueden poner en jaque tu experiencia en el país.

Por tratarse de un país tropical donde este tipo de animales protagonizan ataques con asiduidad, es otro riesgo al que te expones. Y no necesariamente lo evitarás por estar en zonas urbanas, pues las ciudades están invadiendo cada vez más áreas de selva y los tailandeses conviven con esta amenaza en su día a día.

En los hospitales, si bien depende de la zona, sabrán atenderte en caso de picaduras, ya que trabajan con anti venenos. La recomendación que damos desde Viaja Siempre Seguro es, de cualquier forma, la de contratar una buena póliza (IATI Seguros ofrece excelentes prestaciones) que cubra este tipo de fatalidades en centros preparados para ello.

Un país marcado por la inestabilidad política

Otro de los factores a tener en cuenta es la realidad política nacional. A pesar de que Tailandia es un país seguro y con mucha policía en las grandes ciudades, no siempre es tranquilo. La extorsión al extranjero y los estallidos de tensión son amenazas reales, sobre todo después del golpe de estado militar de 2014.

El país es proclive a vivir episodios de protesta, sea contra el gobierno militar o contra su monarquía, por lo que uno se expone a verse de repente en medio del caos. Las zonas céntricas de la capital son lugares donde cualquier turista puede presenciar este tipo de acontecimientos, como ha sucedido en ocasiones en protestas organizadas ante el monumento a la democracia de Bangkok.

Algunas protestas en las ciudades más grandes del país pueden terminar con la paz del viajero. / Pixabay

Cualquier viajero consumado que esté familiarizado con el mundo sabrá que, ante este tipo de riesgos, la clave es la información. Por eso, es siempre recomendable darse de alta antes de hacer el viaje en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores, donde podrás seguir eventualidades y peligros relativos al país al que viajas, y contar con recomendaciones gubernamentales.

Seguro de viaje para viajar a Tailandia

Por todo lo anterior, nuestra recomendación principal siempre es: «¡Viaja asegurado!». Viajar a Tailandia, un país lleno de exotismo y buenas vibraciones, debe ser una experiencia para recordar y no para olvidar.

Un seguro de viaje es fundamental. Lo es para evitar situaciones no deseadas y para disfrutar al 100% sin tener ‘la mosca detrás de la oreja’. La elección del mejor seguro de viaje para Tailandia dependerá finalmente de ti y de tus circunstancias de viaje. IATI Seguros, aunque no es el único que hay, destaca por su total garantía y excelentes coberturas, por ejemplo.

No en vano, es uno de los seguros internacionales más contratados. Ofrece cobertura telefónica las 24 horas del día los siete días de la semana, algo esencial en un lugar remoto. Además, podrás contratar el seguro que más se adapte a tus necesidades de entre un conjunto de pólizas muy variado: desde el básico al paquete estrella, pasando por la opción de mochilero. ¡Así que ya lo sabes! Si vas a viajar a Tailandia próximamente, puedes contratar el mejor seguro beneficiándote de nuestro 5% de descuento en IATI Seguros, exclusivo para lectores.