Tabla de contenidos
Con Hollywood y Las Vegas como epicentro global del entretenimiento, un viaje por la costa oeste de Estados Unidos es una experiencia obligada para todo viajero que se precie. Largas distancias, desiertos, polvorientas carreteras de cine y una vibración difícil de encontrar en cualquier otro lugar del planeta caracterizan a la vertiente más occidental del país. ¿Te lo vas a perder?
Si te gustan las tierras de cowboys, las montãnas rocosas y los famosos road trips —entre otras cosas—, este artículo es para ti. En él te contamos cuáles son, a nuestro juicio, algunos de los mejores destinos del oeste americano. ¡Toma nota de cada rincón para marcarlo en el mapa!
7 lugares que no te puedes perder en la costa oeste de EEUU
Con una diversidad administrativa importante, el lejano oeste de Estados Unidos está compuesto por un total de trece estados, según la mayoría de las divisiones. Y entre ellos están algunos de los más famosos del país, como lo son California, Nevada o la alejada e idílica isla de Hawái.
El clima semiárido dominante y sus sobrecogedores paisajes de montaña hacen de este eje del país una región de contrastes ideal para recorrer en coche. Pero sea cual sea tu forma de viajar, los puntos que debes visitar sí o sí son los siguientes. ¡Vamos a ello!
La ciudad de Los Ángeles, el corazón del cine americano
Un excelente punto de partida puede ser California. En concreto, la siempre bulliciosa ciudad de Los Ángeles, el corazón del cine estadounidense. Si eres un entusiasta del séptimo arte, no te defraudará conocer (aunque sea por poco tiempo) el Paseo de la Fama de Hollywood. Años de historia y talento condensadas en las más de 2.000 estrellas del bulevar.
Puedes admirar las gigantescas letras del cartel de Hollywood o pasear por los teatros más famosos de la capital. El Kodak, por ejemplo, donde se celebra la gala de los Premios Oscar, es uno de ellos. Otra es ir directamente al parque de atracciones de Universal Studios, un lugar rebosante de magia que desprende la esencia estadounidense por cada rincón. Las entradas, a partir de los 99 dólares por día, no son baratas, pero vale la pena visitarlo.
El desértico Death Valley (Valle de la Muerte) californiano
Antes de salir de California, te espera el desértico Valle de la Muerte. El Death Valley recibe su nombre por ser uno de los lugares más calurosos del planeta. Debe visitarse con unas provisiones de agua considerables para evitar la deshidratación y nunca está de más un buen seguro de viaje para Estados Unidos. Pero, por lo demás, simplemente disfruta del paisaje, que tendrás que recorrer en coche.
Más de 200 kilómetros de parque nacional que conforman la reserva de la biosfera de los desiertos de Colorado y Mogave. Comenzó a tornarse un lugar de interés en la primera mitad del siglo XIX, en pleno desarrollo de la fiebre del oro americana.
En el entorno de Furnace Creek pueden encontrarse el Devil’s Golf Course, repleto de salinas, y las vistas sorprendentes del Artists Pallete. En este último enclave podrás admirar el sinfín de colores que desprenden las rocas producto de la oxidación mineral. Un lujo para los ojos ¡Ah! No te marches sin antes pasear por el Golden Canyon Trail, algo que debes hacer si viajas durante el invierno.
Las Vegas, la ciudad del pecado de Nevada
Por supuesto, ningún viaje por la costa oeste de Estados Unidos puede pasar por alto Las Vegas. Sí, Nevada tiene mucho que ofrecer, pero el grueso está en esta ciudad mítica. Por algo se dice que «lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas».
¿Qué ver y hacer en Las Vegas? La lista de opciones es tan larga que no tenemos espacio. En general dependerá de tus gustos, pues tiene una oferta de ocio mucho más grande de lo que imaginas. Debes visitar al menos el Neon Museum, que reúne maravillas y curiosidades de los neones de carretera, y dejarte caer por algún casino. ¡Ojo! No te invitamos a jugártelo todo ni mucho menos, aunque ir a Las Vegas y no conocer sus casinos es como ir a París y no ver la Torre Eiffel.
Además, puede ser interesante subir a la noria High Roller y disfrutar de un paseo con comida incluida por alguna de las calles más concurridas de la ciudad. Sirvan como ejemplo el bulevar The Strip, la calle Freemont y el antiguo Downtown. ¡Abre todos tus sentidos a la ciudad del pecado!
El Parque Nacional de Yosemite y sus secuoyas gigantes
Otro de los enclaves naturales más impresionantes no ya de la costa oeste, sino de todo el país, es el Parque Nacional de Yosemite. Millones de turistas lo visitan cada año, y tienen motivos de sobra. Cuenta con una combinación sensacional de senderos y miradores que te dejarán boquiabierto.
El alma del parque son, sin duda, sus famosas secuoyas gigantes. Acceder al parque puede costar cerca de 35 dólares, una cantidad modesta comparada con la belleza que te ofrece. ¿Sabías que en este lugar se encuentra el monolito de granito más elevado de la Tierra? Pues sí. Se trata de una roca llamada El Capitán, con una pared vertical de 914 metros de altura.
Las cascadas de Yosemite y el archiconocido Tunnel View son dos razones más para visitarlo, pero no termina ahí la cosa… Si viajas en verano, puedes acceder a Glacier Road y experimentar la mejor vista del parque. Aunque, dado que en 2022 cerrará por obras, si estás planeando tu viaje más a largo plazo puedes pasar directamente a otro de los atractivos de Yosemite: visitar la secuoya más famosa y longeva de la reserva, el Grizzly Giant. ¿Te ha entrado la curiosidad?
El Gran Cañón de Colorado (al que puedes desviarte desde la Ruta 66)
En la costa oeste, la Ruta 66 atraviesa los estados de Nuevo México, Arizona, Nevada y California. Y quienes visitan el Gran Cañón de Colorado pueden llegar hasta él cogiendo un desvío de la ruta por carretera más famosa del mundo. ¡Dos planes magníficos en uno!
Dentro del parque del Gran Cañón, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1979, es recomendable antes de nada apreciar la magnífica vista desde el centro de visitantes como una forma de abrir boca. Después, podrás recorrer el cañón a pie, en bici o en vehículo, sea privado o en autobús. Lo hagas como lo hagas, debes visitar sí o sí el mirador de Mather, el Hopi Point y los miradores Desert View o Lipan Point para presenciar el fin de la tarde. ¡Una puesta de sol incomparable!
Monument Valley y su carretera sin fin
Ve seleccionando tu música preferida para el asfalto porque la vas a necesitar. ¿Tienes en tu cabeza esas míticas carreteras sin horizonte ni final? Pues las encontrarás en el Monument Valley de Arizona y Utah. Más concretamente recorriendo la U. S. Route 163, la autopista federal que cruza el paraje.
El Valle de los Monumentos es uno de esos lugares que deben atravesarse al ritmo de unos acordes de calidad al menos una vez en la vida. Bastantes películas se han rodado en esta explanada, cuyo suelo de limolita oxidado da un característico tono rojizo al paisaje.
Pero la magia del lugar reside en dos aspectos: sus formaciones rocosas erosionadas por el agua, que se yerguen como monumentos en el espacio, y el hecho de ser conocido como el Parque Tribal de la nación de los indios Navajo. Algunas de sus rocas más famosas son Merrick Butte y Mittens.
El espectacular Bryce Canyon o, un poco más al norte, el Parque Nacional de Yellowstone
Aunque el mítico Bryce Canyon es sin duda uno de los lugares más icónicos de cualquier viaje por la costa oeste de Estados Unidos, puedes decantarte por el Parque Nacional de Yellowstone si prefieres los bisontes y tienes poco tiempo. ¡Depende de ti! Ambos lugares son mágicos por diferentes motivos.
Bryce Canyon, ubicado al sur de Utah, comprende 145 kilómetros cuadrados de pura roca rojiza. Pero no de cualquier roca, sino de arenisca y pizarra originarias del Cretácico en adelante. Podrás admirar los famosos ‘hoodoos’ o chimeneas de hadas (nombre dado a las formaciones naturales producto de la erosión) desde algunos de los miradores y rutas de trekking mejor posicionados del parque.
Por su parte, si optas por visitar el Parque Nacional de Yellostone, te espera un paraje más parecido al de Yosemite. Verdor, montaña y una fauna típicamente americana en un entorno especial por su marcado carácter volcánico. Imprescindible conocer el géiser de Old Faithful y aprender de la fauna salvaje en todo su esplendor: osos, alces y bisontes americanos pastan a sus anchas, así que ándate con ojo. Un lugar único que abarca tres estados y en donde podrás practicar deportes todo el año.
Contrata el mejor seguro de viaje para Estados Unidos
Lo que debes tener presente en todo momento es que cualquier viaje por la costa oeste de Estados Unidos exige un buen seguro. No en vano, Estados Unidos es de los países más controvertidos del mundo en cuanto a su sanidad. Y no querrás jugártela más de la cuenta a sabiendas de los riesgos.
Por ello, desde Viaja Siempre Seguro recomendamos contratar el mejor seguro de viaje para Estados Unidos. Con IATI Seguros estarás protegido siempre y podrás escoger la póliza más adecuada a tus necesidades. Aprovecha nuestro 5% de descuento en IATI Seguros y prepara tu viaje por el salvaje oeste sin miedo a nada.