Las mejores cosas que hacer y ver en El Cairo

La capital de Egipto es el sitio perfecto para iniciar una aventura turística. Un lugar abarrotado que emana una esencia mística, que de igual forma estimula los sentidos con el tumulto de personas que se agrupan en diversos sitios.

Sin embargo, tratar de conquistar este lugar, sin una planificación o guía, puede terminar por arruinar unas vacaciones. Por ese motivo, es que hemos decidido brindarte una lista con las mejores cosas por hacer y ver en El Cairo.

Así, aseguramos que nuestra próxima visita sea más agradable y divertida. Teniendo en mente que, lograremos aprovechar al máximo nuestra visita.

La ciudad de El Cairo contrasta con los vestigios de Giza.
El Cairo es una ciudad multicultural que permite experimentar recientos islámicos, judíos y cristianos. / Wikimedia

Consejos previos, para antes de visitar El Cairo

  • Para poder conocer los principales atractivos turísticos en El Cairo, se requerirá de al menos siete días de planificación. Mientras que, si en verdad quisieras disfrutar destinos como la región del Mar Rojo, Alejandría en la Costa Norte o disfrutar del Desierto Blanco, sería necesario reservar al menos unos siete días adicionales.
  • Ahora bien, con relación a la mejor época del año para visitar, se recomendaría reservar durante los meses de octubre a noviembre y de marzo a abril. Ya que, si pretendes visitar durante los meses de verano, el calor puede ser agobiante, y no permitiría disfrutar del destino. Mientras que, durante invierno, se aconseja llevar un par de abrigos, para soportar del frío que emana por las mañanas y por la noche.
  • En tanto, las mejores formas para desplazarse son en bus o tren. Incluso, el transporte ferroviario regular es muy económico (no así, los viajes turísticos) y se puede reservar boletos online. Además, para complementar, algunas compañías de bus ofrecen varias rutas turísticas y también permiten la reserva en línea.
  • Pero, si no quieres disfrutar de una experiencia más vivencial, siempre puedes contratar un servicio de Uber, también bastante económico (aunque, la comunicación puede ser un desafío). Y, si pretende rentar un vehículo, la verdad no sería una buena idea; ya que, es muy desafiante conducir por las calles de El Cairo.
  • Finalmente, aunque El Cairo, y Egipto en general, es un sitio muy seguro, se recomienda la contratación de un seguro de viajes como los de IATI. No es un requisito obligatorio; pero, para disfrutar mejor, y sin contratiempos, un servicio de este estilo te puede brindar apoyo y asesoría en momentos complicados.

Después de estos consejos, aquí te dejamos una lista con lo mejor que puedes hacer y ver en El Cairo.

Algunos de los recintos católicos en Egipto son el monasterio e iglesia de San Jorge en El Cairo.
La Iglesia de San Jorge es un lugar de culto donde se menciona que la Sagrada Familia se detuvo para beber agua de un pozo. /Flickr

Descubriendo el Barrio Copto, el más antiguo en El Cairo

Un lugar realmente antiguo que data desde antes del nacimiento de Cristo. Incluso, fue uno de los sitios en donde comenzó a expandirse la religión cristiana, para relevar a la egipcia; aunque, esto solo fue hasta la llegada del islam.

Obviamente, como en todo Egipto, se pueden encontrar vestigios de antiguas culturas. En este sentido, algunos sitios para conocer son:

  • La Fortaleza de Babilonia. Iniciada por los persas y continuada por los romanos y que hoy todavía se pueden apreciar algunas murallas que forman parte de los restos.
  • Descubrir la iglesia de San Jorge. Un recinto de culto ortodoxo-griego. Lugar que evoca narraciones bíblicas de que, ahí la Sagrada Familia bebieron de un pozo de agua. Una iglesia con siglos de historia y que mantiene varias reliquias acerca de San Jorge.
  • Impresionate con la Iglesia Colgante. Un lugar imprescindible para visitar en El Cairo. También, es una edificación centenaria con unas impresionantes puertas de una fortaleza romana. Sin embargo, su interior en su mayoría ha sido renovado y remodelado. Aún así, el recinto es maravilloso, con su elevación de hasta unos 10 metros derivados de sedimentación que se produjo por la creciente del Nilo durante siglos. Además, la decoración es una verdadera belleza.
En la zona islámica de El Cairo se encuentran diversas Mezquitas y vestigios islámicos.
La Calle Al-Muziz-li Din Allah es una de las principales rutas para conocer varios sitios. / Wikimedia

Ingresar a la zona islámica de El Cairo

Está zona se destaca por encontrarse diferentes asentamientos medievales. Mientras que, algunos de los vestigios se conforman de dinastías como: otomanos, ayubíes, mamelucos y más. Sin embargo, el personaje más relevante de la región fue el califa al-Muizz il-Din Allah, quién estableció uno de los primeros asentamientos.

Así, al organizar un tour por esta zona, podemos disfrutar de varias construcciones que se han conservado hasta nuestros días. Mientras que, algunos lugares importantes para conocer son:

  • La mezquita Al-Hakim. Ingresando por la entrada principal, a través de la puerta Bab al-Futuh y tras cruzar la planta Bab Al-Nasr, se localiza esta construcción que data desde finales del siglo X. Un recinto que, en algún momento, fungió como cuartel de Napoleón. Obviamente, la edificación ha sido rehabilitada y es un placer reconocer su patio repleto de mármol y soportales.
  • Mezquita Al-Aqmar. Una construcción también antigua, con registros desde el siglo XII, que se distingue por ser una de las primeras edificaciones en su tipo que añadía piedra y ornamentación en el portón principal. Así, en su exterior, podemos conocer parte de la historia de algunos califas que se mezclan con fragmentos del Corán. En tanto que, su interior también ha sido restaurado.
  • Sabil-Kuttab de Abdel Rahman Katkhuda. Emblemático monumento histórico que cumplió la función como fuente y escuela pública para conocer los principios del Corán. Mientras que su nombre deriva de que en su alrededor se encontraban un par de palacios, los cuales ya no quedan en pie. Pero, aún la zona es muy bella.
  • Complejo de Qalawun. Un conjunto de construcciones que incluyen: hospital, madrasa y mausoleo. Y, aquí también podemos apreciar el arte decorativo de la región, añadiendo colores decorativos a través de piedras que se combinan con los paneles de mármol.
La zona centro de El Cairo cuenta con un estilo similar a varias ciudades europeas.
Uno de los sitios que podemos visitar en la zona centro de El Cairo es la plaza Tahrir. / Wikimedia

Estremécete con la zona centro del El Cairo

Esa zona se ubica más al noreste. Y ha sufrido una transformación urbana que permite confundirse con algunas importantes ciudades europeas. Mientras que, algunos de los lugares más importantes para visitar son:

  • Plaza de la Liberación o Plaza Tahrir. El corazón urbano de El Cairo. En este solo lugar se puede localizar el Museo Egipcio y la American University. Mientras que, al transitar entre las calles, es posible llegar hasta la plaza Talaat Harb o hasta una calle donde hallaremos las principales tiendas.
  • La sinagoga Shaar Hashamaim. Uno de los pocos recintos arquitectónicos de influencia judía. El lugar cuenta con más de 100 años de historia y su estilo evoca a las antiguas edificaciones egipcias. Al día de hoy, la sinagoga se mantiene abierta, pero con poca afluencia de la comunidad judía que decidió marcharse a Israel.
  • Plaza Ramsés. Probablemente, un sitio donde te encontrarás al planificar tu recorrido por El Cairo. El lugar cuenta con una vista impresionante, por lo que, durante algún tiempo, fue el lugar de alojamiento de la imponente réplica de la estatua de Ramses II. Mientras que, algunos otros sitios interesantes para visitar es la mezquita Al-Fath, una de las más grandes del mundo y con un minarete de los más altos.

Estos son solo algunos lugares interesantes para ver y disfrutar en El Cairo. Y, si bien el Nilo es la frontera entre El Cairo y Giza, bien se podría organizar un tour entre estos dos sitios para disfrutar de experiencias combinadas. Mientras tanto, aquí te dejamos algunas otras sugerencias de lo que podrías hacer en El Cairo.

  • Conoce la Torre de El Cairo, una de las más altas en la ciudad y con una increíble panorámica.
  • No puedes perder la oportunidad de acercarte a los Museo Mokhtar y Nacional de Arte Moderno Egipcio.
  • También, no puedes perder la oportunidad de pasear por el barrio de Zamalek y conocer su Teatro de la Ópera y el acuario y jardín botánico Grotto Garden.

Conclusión

El Cairo es un lugar exótico, enigmático y fascinante que te atrapará desde el primer instante que la conozcas. Y, esperamos que con esta guía tengas una mejor idea de cómo organizar un viaje, al visitar la ciudad. Mientras tanto, si lo que deseas es obtener una promoción para un seguro de viaje, te invitamos a dar clic en: descuento seguro de viaje para visitar El Cairo.