Las mejores cosas que deberíamos hacer en una visita a México

Fantástico, surrealista, enigmático, bello y exótico, son solo algunos de los adjetivos que podrían describir a México. Un país único del que posiblemente nos enamoramos y deseamos regresar muy pronto. Pero, si esta es tu primera visita en tierra azteca, y deseas conocer lo imprescindible para ver y conocer, aquí te dejamos una lista con las mejores cosas por hacer en México.

Lista que, podrías realizar dependiendo la zona que desees visitar. Ya que, en cualquier región que llegues, te llevará más de un día para conocer o experimentar.

En Chichén-Itzá se encuentran diversos vestigios Mayas.
Aunque el principal atractivo de Chchén Itzá es la pirámide, hay otros vestigios interesantes como el Templo de las Mil Columnas. / Wikimedia

Chichén Itzá, legendaria maravilla del mundo

Puede parecer una decisión obvia, pero la legendaria ciudad maya, anclada en la Península de Yucatán, es uno de los principales destinos para visitar y conocer en México. Un lugar lleno de historia y misticismo que nos permite apreciar los vestigios de una cultura milenaria, cuyo legado ha trastocado el tiempo.

En este yacimiento arqueológico nos asombraron sus maravillosas estructuras como: la pirámide de Kukulcán o la zona que servía para conmemorar el juego de pelota. Regularmente, un recorrido que puede realizarse con un guía turístico en un plazo de 3 a 5 horas (promedio).

Pero, si en verdad deseamos conocer a fondo Chichén Itzá, debemos alejarnos un poco del área turística, y acercarnos a otros puntos de interés como el Templo de los Guerreros o el Grupo de las Mil Columnas (solo por mencionar algunas de la estructura que complementan la zona).

En una pequeña isla se encuenta la apasible Holbox.
Holbox es una pequeña isla apartada del ajetreo de la vida diaria. ¡Ven a conocerla! / Wikimedia.

Holbox, un paraíso virginal y sereno

Si realizas un tour por la Rivera Maya, no puedes dejar pasar la oportunidad para conocer la isla de Holbox. Un sitio apartado del ajetreo de la vida diaria que nos invita a relajarnos y desintoxicarnos.

Los paisajes en la zona son inolvidables con la mezcla de las aguas con tonalidad azul turquesa y una fina arena blanca. Para llegar al sitio, solo se puede hacer por ferry y las únicas opciones de movilidad es caminando o en carro de golf. Lo que significa que no es un sitio al que pueden acceder todos los turistas.

Mientras que, algunas actividades que se pueden realizar son desde un clásico paseo por la playa; hasta asistir al desove de las tortugas; o, si pretendemos realizar una actividad más extrema, podemos nadar cerca de tiburones ballena (¡ojo! que es una actividad muy bien planificada).

Contrata el mejor seguro para viajar a México

Con todas las actividades y lugares por conocer, estamos seguros que necesitarás del mejor seguro para viajar a México. Y, sin importar el seguro que deseas contratar, recuerda que la mejor opción es aquella que se ajuste a nuestro presupuesto, brinde una amplia cobertura médica y cobertura para protección por distintas eventualidades. Pero, si además de esto deseas un descuento, te invitamos a continuar hasta el final de nuestro artículo, para obtener una gratificación.

La capital del país ofrece varias actividades para hacer.
El Zócalo de la CDMX es uno de los más grandes en el mundo. /Wikimedia.

Ciudad de México, no por nada es descrita cómo ¡la ciudad de los palacios!

El corazón de México. Aquí, podemos disfrutar desde los típicos mariachis (en la plaza Garibaldi), vestigios históricos entre iglesias, como la Catedral Metropolitana y el Templo Mayor, y hasta recintos artísticos (como el Palacio de Bellas Artes). Todo, rodeado por enormes plazas y jardines; sin dejar de mencionar, la gran cantidad de gente con quienes podemos convivir.  

Así, la sola CDMX, como se le conoce actualmente, requerirá de toda nuestra atención por más de un día. Pero, algunos sitios que deberíamos de disfrutar y experimentar al menos una vez son:

  • El bosque de Chapultepec e ingresar al Museo Nacional de Antropología e Historia.
  • Disfrutar de algunos de los diferentes eventos artísticos que se organizan en el Palacio de Bellas Artes.
  • Asistir a una función de lucha libre en la Arena México o Coliseo.
  • También, no puedes dejar pasar la oportunidad de conocer la casa de Frida Kahlo.
  • Y, si gustas del turismo religioso, la Basílica de Guadalupe es uno de los centros de devoción católica más visitados en el mundo (después del Vaticano, el más visitado).

Incluso, si queremos experimentar el estilo de vida de los mexicanos, no puedes dejar la oportunidad de acercarte a barrios emblemáticos como San Ángel, Coyoacán y la Roma. En general con estas actividades serán suficientes para un par de días; pero, estamos seguros que necesitarás más tiempo para conocer toda esta gran urbe.

En los alrededores de la CDMX se encuentra Teotihuacán.
Teotihuacan encierra muchos énigmas que pueden revelar más detalles sobre el surgimiento de Tenochtitlán. / Pixabay.

Teotihuacán, recinto arqueológico que todavía parece guardar muchos enigmas

A no más de 50 km de la CDMX se encuentra la zona arqueológica conocida como Teotihuacán. Una de las últimas ciudades que precedieron a los mexicas. En la actualidad, todavía parece resguardar varios enigmas que esperan ser revelados. Aún así, hay varios puntos importantes para apreciar, como son:

  • Las pirámides del Sol y la Luna.
  • La Calzada de los Muertos.
  • El Palacio de Quetzalpápalotl.

El acceso tiene un costo; pero, es bastante accesible. Aunque, si deseamos disfrutar realmente de este lugar, lo mejor es asistir durante las primeras horas del día.

Con estilo barroco y colonial podemos descubrir San Miguel de Allende.
Cosmopolita y colonial, así es la enigmática ciudad de San Miguel de Allende en Guanajuto. Un lugar repleto de cultura. /Wikimedia.

San Miguel de Allende, ciudad colonial impregnada de cultura

Clasificada como patrimonio de la humanidad, enclavada en el estado de Guanajuato, se localiza en San Miguel de Allende. Una ciudad colorida y repleta de historia. Sus calles han servido de inspiración para diferentes mitos y relatos mexicanos. Mientras que, un paseo por sus calles es una narración del México colonial (destacándose sus estructuras barrocas y sus calles empedradas).

También reconocida como una de las ciudades en México con mejor calidad de vida; aquí, se organizan diferentes fiestas y evento, como:

  • El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF).
  • Festival de Música de Cámara.
  • La fiesta de San Miguel Arcángel.
  • Festival Internacional de Jazz

Además, las fiestas de navidad son una de las más coloridas en este lugar.

En Yucatán se localiza la ciudad de Izmal.
La ciudad de Izmal, en Yucatán, resalta por teñir de amarillo y blanco sus calles. Un lugar pintóresco para conocer. / Flickr.

Izamal, la devoción de México se pinta de amarillo

Clasificado como Pueblo Mágico, por el Gobierno de México, en Yucatán se localiza la ciudad de Izamal. Pero, ¿por qué este poblado se diferencia del resto en México?; pues, esto se debe a que, es uno de los pocos sitios que, además de su arquitectura, decido que todas sus casas se tiñeran de un solo tono, el amarillo (en honor a la visita del Papa Juan Pablo II, cuando arribo a México).

Una ciudad relajada y pasiva que nos permite deambular por sus calles que cuentan con casas e iglesias de estructura colonial que se mezclan con algunas pirámides mayas (una fabulosa fusión). Mientras que algunos sitios de interés, con los que cuenta el lugar, son:

  • El Convento de San Antonio de Padua con su increíble patio.
  • Templo de la Purísima Concepción.

Además, una vez que nos hemos detenido en esta ciudad de Yucatán, bien podemos aprovechar para degustar de la cocina de la zona. Así, no sería mala idea disfrutar de una rica cochinita pibil o unos panuchos.

La Laguna de Bacalar es otro lugar paradísiaco por descubrir en México.
En la Laguna de Bacalar también podemos realizar actividades al aire libre, mientras nos maravillamos con sus aguas que varian de tonalidades. / Wikimedia.

Laguna de Bacalar, hipnotizados por el cambio de sus tonalidades

En el mar caribe mexicano, en Quintana Roo, se localiza la laguna de bacalar. Un lugar mágico en donde podemos salir a navegar y quedar prendados de las diferentes tonalidades que adquiere el agua, mientras nos desplazamos sobre ella (ya que, es un efecto luminoso que varía dependiendo la profundidad).

Una verdadera maravilla de la naturaleza que podemos disfrutar de manera contemplativa; o bien, podemos echarnos un buen chapuzón o, por qué no, hacer actividades acuáticas como kayak o vela.

Conclusión

La verdad, hemos dejado de mencionar muchas otras actividades y sitios por conocer en México. Así, solo por mencionar, te sugerimos intentar disfrutar del Día de Muertos en la ciudad de Pátzcuaro en Michoacán. Tampoco puedes dejar de experimentar una aventura en un Cenote (nuestros favoritos son el cenote Suytún o los de Valladolid).

De igual modo, no podemos dejar de mencionar el conocer Calakmul, Tulum o Palenque. Y, como sabemos que no podemos enlistar todo lo que nos gustaría hacer y ver en una visita a México, te invitamos a que compartas con nosotros varias otras actividades que se pueden disfrutar.

Por último, aquí te dejamos un descuento IATI Seguro para obtener una rebaja en tu seguro de viajes. Obteniendo la cobertura que necesitas en tu próxima visita a México.