Un sistema político que para muchos es muy cuestionable. Condiciones de salud poco satisfactorias, en varias regiones. Y una evidente carencia entre los diferentes habitantes. Son factores muy evidentes que se consideran al planificar un viaje a Cuba.
Sin embargo, Cuba tiene un encanto que parece hechizar a cualquier amante del turismo. Por lo que, sin importar las condiciones de la isla, millones de personas deciden acercarse para conocer este enigmático destino.
Pero, si eres uno de los turistas que se plantean diferentes preguntas, al organizar un viaje a Cuba, como: ¿es seguro viajar a Cuba? o ¿cuáles son las condiciones de la isla?; entonces, en estos momentos, te proporcionaremos algunos datos importantes que debes conocer, para despejar dudas y organizar mejor tu viaje.
Lo que se debe de tomar en cuenta, antes de viajar a Cuba
A pesar de todo lo que se pueda mencionar del país, Cuba se considera uno de los sitios más seguros para visitar. Aunque, esto no significa que no debas de tomar las precauciones habituales al conocer cualquier destino.
Lo anterior tiene una razón. Y es que, la principal fuente económica del país es el turismo. Así, aún cuando existen algunas estafas; en realidad, el pueblo cubano respeta mucho a los visitantes, y son uno de los mejores anfitriones a nivel mundial. Mientras que, el gobierno de Cuba se esmera en proteger a todo el mundo y exhibir un alto índice de seguridad, para brindar una grata experiencia.
De cualquier forma, nunca está de más el mantener algunas reservas, cuando viajamos a Cuba, como son:
¿Hay que estar atentos con la criminalidad en Cuba?; No necesariamente. Particularmente, hay que poner atención en las zonas de alta concurrencia turística y playas en donde se organizan timos y fraudes. Mientras que, con relación a los robos, estos son severamente castigados, por lo que no es muy común este tipo de delito. En tanto que, en las zonas urbanas siempre están vigiladas por representantes de la ley.
¿Existe riesgo de desastres naturales al viajar a Cuba?; Si planeas tu visita entre los meses de junio a noviembre, podrías preocuparte, ya que se encuentra la temporada de huracanes. Pero, no son eventualidades que podrían poner en riesgo tu vida, pero si hay que tener cuidado. Y, en lo que resta del año, el clima es cálido, pero muy agradable para disfrutar.
¿Qué tan eficiente es el sistema de salud de Cuba?
Tal vez, este es uno de los principales factores en lo que más deberías preocuparte al visitar Cuba. Ya que, la verdad sea dicha, el sistema de salud no es tan eficiente; incluso, en varias zonas hay carencia de medicamentos.
Sin embargo, sí existen instalaciones para atención especializada y con suministro de medicina; pero, los costos suelen ser muy elevados. Mientras tanto, las principales enfermedades que se producen se derivan de las condiciones ambientales de la isla, tal es el caso del dengue (ya que, en los meses de intenso calor y lluvias, existen muchos mosquitos que transmiten la enfermedad).
Ante estas condiciones, se recomienda contar con un buen seguro de viaje. Incluso, una de las mejores opciones es IATI Seguros, ya que brindan diferentes paquetes que se ajustan a distintas necesidades. Además, son seguros que han sido actualizados, como es el hecho que ya integran coberturas en casos de Covid y todo lo que de ello derive.
También, se recomienda que lleves armado un botiquín de primeros auxilios para viajes, que incluya: repelente para mosquitos, paracetamol e ibuprofeno (esto, sobre todo por la falta de abastecimiento de cualquier medicamento). Y, como última recomendación, con relación al tema sanitario, evita en lo posible el consumo de agua del grifo; optando principalmente por el consumo de agua embotellada.
Hablando del tema del seguro de viaje
Aunque ya hicimos mención del seguro de viaje al visitar Cuba. Nunca está demás remarcar que, para viajar a la isla es obligatoria la contratación de este tipo de servicio. Un requisito que se exige, inmediatamente se pone un pie en la nación.
Ahora bien, si por alguna razón no te lo exigen, y sufres algún incidente, tendrás que pedir ayuda del sistema de salud de Cuba. Entonces, deberás de tener cuidado. Ya que, los precios pueden elevarse bastante, y sin importar que seas turista, si llegar a tener una deuda con el sistema sanitario del país; no se te permitirá salir, hasta que cubras dicha deuda. Así que, ten mucho cuidado.
El covid-19, cómo influye al planificar un viaje a Cuba
En plena pandemia, los requisitos para ingreso a Cuba se volvieron bastante estrictos; incluso, se exigía cumplir una cuarentena para estadía en el país. Pero, este panorama ha cambiado desde la primavera del 2022.
Por lo que, en estos momentos en que publicamos este artículo, casi no existen requisitos para ingresar a la isla por aspectos relacionados con el Covid. De tal forma que, incluso no se exige haber sido vacunado contra el Covid o exhibir alguna prueba PCR negativa. Incluso, ya no se requiere cumplir con la cuarentena.
De cualquier forma, se recomienda mantener los protocolos sanitarios impuestos por la nación. Y, mantener distanciamiento social y protección con mascarilla, para evitar ser contagiado por alguna otra variante del coronavirus.
El Ministerio de Asuntos Exteriores qué comenta de planificar un viaje a Cuba
Pero, si todo lo anterior no te parece suficiente, basta con ingresar a la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores, para saber que Cuba se clasifica, en términos generales, como un destino seguro. Incluso, al comparar con relación a índices de criminalidad como los de México y República Dominicana, estos últimos superan por mucho a la Isla.
Sin embargo, se sugiere tener sus reservas y precauciones. Por lo que no tener una confianza en exceso. En particular, se pide a los viajeros, poner atención en el Centro de la Habana, la Habana Vieja y en el Vedado. También, invitan a visitar zonas como el Castillo del Morro, en un horario pertinente.
Consejos previos para viajar de forma segura a Cuba
Llegando a este punto, podemos resumir que viajar a Cuba es bastante seguro. Pero, si todavía deseas conocer algunos cuantos consejos más, para viajar de forma segura a esta nación, te invitamos a consultar la siguiente lista:
- Consulta la documentación que se exige para visitar la Isla: pasaporte con vigencia mayor a 6 meses es necesaria. También, se necesita contar con visa y seguro de viaje contratado.
- Aunque sea un lugar seguro para visitar, no intentes llamar la atención. Evita portar artículos ostentosos, y no exhibas grandes cantidades de dinero.
- Es casi imposible utilizar tarjetas de crédito. Por lo que, dispone de suficiente dinero en efectivo, y jamás lo coloques todo en un solo sitio.
- Jamás pierdas de vista la Tarjeta de Turista. Es un requisito fundamental para ingresar y salir del país. Y, si no cuentas con el documento, deberás de pagar una multa.
- Solo cambia dinero en casas oficiales de cambio (CADECAS). Y, si llevas euros, será una mejor alternativa al dólar.
- Lleva contigo una copia de documentos (pasaporte, visa y seguro de viaje).
Mientras que, otros consejos utilitarios son:
- Lleva contigo indumentaria adecuada, para disfrutar de un ambiente cálido. Sobre todo, ropa fresca y de algodón.
- No bebas ron de cualquier sitio. Este es uno de los timos más comunes en Cuba. Se ofrecen botellas de ron y también puros a costos elevadísimos. Pero, cuando nos acercamos a un lugar oficial, los precios son más accesibles.
- Otra estafa común es la relacionada con el cambio. Así que, siempre vigila este aspecto, al realizar una compra o pagar un servicio.
- Si pretendes rentar coche, ten cuidado. Las carreteras no son muy buenas. Además, si disfrutas de la vida nocturna, ten cuidado con el transporte a altas horas de la noche.
Conclusión
La bella Cuba es un destino exótico que vale la pena disfrutar. Sobre todo, porque es uno de los lugares más seguros para visitar. Aun así, ten tus reservas y no olvides que, para ingresar requieres de contar con tu seguro de viaje.
Mientras que, si lo que esperabas era obtener un descuento, para adquirir tu seguro de viaje IATI, te invitamos a dar clic aquí.