Los vuelos de avión son uno de los principales servicios en la industria del turismo. Y, el contagio de algunos de los miembros de la tripulación, puede derivar en la cancelación del viaje y la posible ruina de nuestras vacaciones.
Por eso, es importante el conocer ¿cuáles son nuestros derechos por cancelación en caso de contagio por covid de algunos de los miembros de la tripulación? y ¿cómo se puede reclamar?; un par de dudas que a continuación aclararemos.
Datos importantes para reconocer la situación
De acuerdo a algunos de los últimos registros publicados por la COPAC (Colegio de Pilotos de la Aviación Comercial), durante la pandemia del coronavirus, cerca de 15% de pilotos se llegó a contagiar con Covid-19. Un porcentaje de casi el doble, si se compara con el porcentaje de la población en general de España (que ha sido de hasta el 7,2%).
Estos datos encienden los focos rojos tanto del sector turístico como aéreo. Ya que, esto podría limitar la correcta reactivación de los dos sectores. Pero, más allá de esto, te has planteado qué alternativas y soluciones tenemos como clientes, para hacer frente a este tipo de contratiempos; sobre todo, cuándo el vuelo se llega a cancelar por el positivo de uno de los principales miembros de la tripulación.
Así, y de acuerdo con servicios de asesoría legal online como reclamador.es, se presentan las alternativas, para afrontar este tipo de contratiempos.
Reclamar un reembolso
Esto podría ser posible; pero, solo si se cumplen ciertas condiciones. En este sentido, la compañía deberá comunicarse, por los menos con dos semanas de anticipación, acerca de la cancelación. Y, sólo si la empresa aérea no cuenta con suficiente margen para reaccionar, sobre todo al completar una tripulación alternativa, la posibilidad de reembolso es latente.
Particularmente, con base al Reglamento 261, el viajero tiene la oportunidad de reclamar a la empresa de transporte aéreo, la devolución de su billete de avión y una compensación (para sufragar diversos gastos hechos por el pasajero, como los del pago de medios de transporte complementarios).
Aun así, como pasajeros se nos podría cambiar y pagar el vuelo de otro avión; siempre y cuando no se supere el margen de tiempo de 3 horas con relación al estimado de la llegada del vuelo original.
Por qué es complicado reclamar un derecho a indemnización
De acuerdo a lo establecido en el Reglamento Europeo 261, se deben de cumplir dos requisitos para considera la indemnización, como causa extraordinaria, como son:
La causa no deriva de algún hecho natural o sea inherente al ejercicio de la actividad aérea. En este sentido, la empresa tiene la obligación de contar con el número suficiente de pilotos, para cumplir con el servicio.
Escape al control de la empresa aérea. Así, si uno de los pilotos, o miembros de la tripulación se enferma, se debe de contar con el (o los) reemplazos necesarios. Y, sólo si los tiempos son muy cortos, para organizar, se podría alegar para el reembolso. Aunque, para esto, deberán aportar las pruebas necesarias.
Conclusión
Sabemos que, la pandemia ha modificado las cosas qué hacemos y cómo las realizamos. Y, del mismo modo, las empresas de transporte aéreo deben cambiar las formas en qué desarrollan el negocio.
Sobre todo, en un ramo tan importante y del que depende la principal alternativa de entretenimiento (durante todo un año) para nosotros como viajeros. Ahora bien, si quisieras simplificar este proceso, debes de contratar un buen seguro de viaje como IATI Seguros.