Curiosidades de México que debes saber, para entenderlo mejor

Para la mayoría de turistas que viajan desde Europa hacia México, existe un gran choque cultura. Desde lo gastronómico, cultural y social. Así, puede parecer algo realmente desafiante integrarse en un país tan distinto en cada una de sus regiones.

Pero, para ayudarte a acercarte más a este país, a continuación, te ofrecemos una interesante lista con algunos detalles curiosos que debes de conocer de México. Así, cuando llegues a este país de las culturas milenarias, el tequila, el chile y el mariachi, tendrás una mejor idea de como comportarte y actuar.

Salvador Dalí consideraba que México era más surrealista que sus obras.
Cuando Dalí visito México, no aguanto mucho tiempo. Ya que, consideraba que era un lugar mucho más surrealista que sus obras. / Pixabay

Más surrealista que las pinturas de Dalí

Dos de las principales figuras del surrealismo, Salvador Dalí y Luis Buñuel, tuvieron acercamientos con México; uno se quedó una larga temporada en el país, mientras que el otro ya no volvió a regresar.

Así, según Dalí, expresó que no le gustaría regresar a un lugar que es mucho más surrealista que su arte. Mientras que Luis Buñuel, quién filmo una de las obras consideradas como Memoria del Mundo por la Unesco (Los Olvidados), rodo varios proyectos en México; posteriormente, se traslado a España y Francia, para regresar a morir en suelo mexicano.

Una de las más espectaculares barreras de coral

Compartido con Guatemala, Belice y Honduras, México cuenta con una de las barreras de coral más grandes del mundo (apenas el segundo más grande, solo detrás de la barrera de coral de Australia).

También conocido como el Sistema Arrecifal Mesoamericano, es posible admirarlo en todo su esplendor planificando una excursión desde Isla Mujeres, en la Rivera Maya. Así, es posible apreciar la riqueza marina de la que gozan en México.

Incluso, si quieres disfrutar de una experiencia realmente extrema, porque apuntarte para nadar con tiburones ballena (ejemplares de 12 metros de largo con los que se pueden convivir entre los meses de mayo y hasta septiembre). Aunque, eso sí, recuerda que debes de contar con un muy buen seguro de viaje para México.

El culto a la muerte es característico de México.
En México le han brindado el grado de Santa a la Muerte. Mientras que el día de muertos es una de sus principales festividades. / Flickr

País entre lo exótico y lo esotérico

El día de muertos, adoración a la muerte y brujas o chamanes son solo algunas experiencias que se pueden presentar en México.

Particularmente, el 2 de noviembre se celebra una de las fiestas más simbólicas del país: el día de Muertos. Una festividad que, según los mexicanos, sus difuntos regresan de entre los muertos, para visitar a sus familiares.

Así, en una fiesta multicolor, los panteones se iluminar con el resplandor de las velas; mientras que el incienso agobia los sentidos entre las tumbas; en tanto, el tono de la flor de cempasúchil marca el camino de los espíritus. Además, en las ofrendas se encuentran comida, dulces, bebidas y hasta juguetes para compartir con los muertos.

Por otra parte, desde hace algunos años, los mexicanos han expresado su veneración por la muerte que la han catalogado como Santa. Fiel representación del Mictlán, esta representación divida busca brindar alivio a causas imposible; pero, ¡ojo!, porque no puedes jugar con ella. Cómo tal, este tipo de idolatría no es aprobada por ningún tipo de religión, aunque parece brindar alivio a millones de mexicanos (tanto es así, que la muerte cuenta con su propia iglesia para su adoración; ¡te atreves a conocerla!).

Con relación a las brujas y chamanes, solo basta en acercarse a algunas plazas y mercados para conocer sobre trabajos que te permitirán “obtener el amor de la persona deseada”, “limpiarte de las envidias” o “ayudarte para tener abundancia”. Mientras que algunos lugares plagados de misticismo, son: Catemaco y Tuxtlas.

Te aconsejamos visitar estos sitios, pero siempre con la protección de tu seguro de viajes. Y, si no tienes, y buscas un incentivo; entonces, contrata ahora con un descuento en tu seguro de viajes.

El Castillo de Chapultepec ha sido testigo de la historia de México.
En el Castillo de Chapultepec se han alojado muy importantes, incluso emperadores. / Pixabay

El histórico parque de Chapultepec en la CDMX

Uno de los lugares más representativos en todo México es el histórico parque de Chapultepec, enclavado en la Ciudad de México. Un lugar milenario, cuyos vestigios datan desde el preclásico mesoamericano. Y, por sus rincones se han vertido impresionantes historias y pasajes históricos.

En este sitio, según comentan leyendas náhuatl, se encuentra la puerta hacia el inframundo (el Mitctlan). Mientras que, también el emperador Moctezuma tenía reservado un sitio para disfrutar de sus baños curativos.

También, en el lugar, se ubica el Castillo de Chapultepec que sirvió para albergar a virreyes, presidentes y hasta emperadores. En tanto, fue tomada por el ejército norteamericano durante el siglo XVIII. Hoy es un impresionante museo con unos hermosos jardines.

La manadera  de México tiene mucho simbolismo.
Desde la esperanza y hasta la sangre de héroes caídos es la representación de la bandera mexicana / Pixabay

Bandera con gran carga simbólica

Los mexicanos son muy orgullosos de su nacionalidad y bandera, y tienen razones para estarlos. Específicamente, la bandera cuenta con una gran carga simbólica. No se trata solo de colores y montar una imagen al centro.

Pero, vamos por partes. Los colores, ya que cada franja representa ideales que forjaron a la nación. El verde es el símbolo de la esperanza; el blanco representa la unidad de la nación; y, el rojo es la representación de la sangre que fue derramada por los héroes caídos.

Mientras que, al centro se ubica un águila parada sobre un nopal, en tanto devora una víbora. Y es que, según la leyenda, este fue el símbolo que indico el lugar en dónde debería de fundarse el gran imperio Mexica. Así, los ciudadanos de Aztlán deambularon, hasta encontrar esta águila que era la representación del dios Huitzilopochtli (cabe mención de dicho lugar es hoy en día la CDMX).

Así, la bandera mexicana es un elemento cargado de simbolismo. Y, para muchos ciudadanos, el mancillarla puede derivar el peleas y altercados.

La historia de  los volcanes dormidos.
Esto dos volcanes representan una leyenda de amor. Mientras que, uno de ellos esta activo. / Wikimedia.

La romántica leyenda de los volcanes enamorados

Al sureste de la Ciudad de México, rumbo a Puebla, se ubica un lugar sagrado que finco la historia más romántica de las fabulas mexicana: el Parque Izta-Popo Zoquiapan. Pero, que tiene de particular este sitio. Pues, se trata de un recito que alberga a dos volcanes, el Popocatépetl y Iztaccíhuatl.

Tal vez, parecería intrascendente, más allá de que uno de ellos se trata de un volcán activo (Don Goyo, como también se le conoce, repentinamente expulsa humo de su centro). Pero, entre ambos forman parte de una de las historias tlaxcaltecas más romántica. Y, para resumirla, son la representación de un guerrero (Popocatépetl) y una princesa (Iztaccíhuatl) que no pudieron unirse en vida; pero, se han mantenido juntos hasta la eternidad.

En tu visita a México, te invitamos a conocer más de esta historia, si visitas este lugar. Además, si organizas un tour a este lugar, es posible que todavía observes a algunos pobladores que mantienen vivas sus tradiciones náhuatl con ciertos ritos.

Lucha libre mexicana, una experiencia estridente

Después del fútbol, la lucha libre en mexico es uno de los principales espectáculos deportivos. Pero, no solo se trata de una actividad en donde se observan a sujetos luchas. Ya que, todo tiene una simbología.

Así, los luchadores, la mayoría de ellos con máscaras, son la representación de figuras y símbolos. Mientras que, en el entarimado, se aprecia como combate el bien conta el mal (rudos vs técnicos). En tanto que, los fanáticos seleccionan su bando preferido y apoyan irrestrictamente. Así, es escuchan palabras obscenas y los gladiadores exhiben un espectáculo de vuelos y movimientos.

Al final, tras terminar la función, cada uno de los participantes y aficionados se retiran a sus casas, satisfechos de disfrutar de un buen evento. Una experiencia única, y que llega a otro nivel, cuando se disfruta en un duelo de máscara vs máscara, mascará vs cabellera o cabellera vs cabellera (los símbolos que más les duele perder a los luchadores).

Para nosotros, estos son algunos de los detalles más curiosos y representativos de México. Existen más, pero tendríamos que extendernos más. Pero, si quieres compartir tus experiencias, te invitamos a compartir lo qué crees sea más curioso de este país.