▷ 7 consejos para viajar por la costa oeste de Estados Unidos

Viajar por la costa oeste de Estados Unidos es una aventura inolvidable. Como te hemos contado en un post anterior, son varios los atractivos que esta zona tiene para el viajero. No en vano, carreterastan reconocidas como la mítica Ruta 66 y algunos parajes naturales asombrosos están en el oeste americano. ¡Y eso por no mencionar sus ciudades!

Un lugar de cine, sol y naturaleza que huele a aventura desde la distancia y puede disfrutarse tanto como lo hizo Jack Kerouac en su día. Sin embargo, explorar esta árida costa puede no ser tan fácil, sobre todo debido a su vasta extensión y al hecho de que Estados Unidos es un país conocido globalmente por su costosa sanidad privada. La logística y los imprevistos pueden salir caros.

Por ello, además de recomendarte quecontrates un buen seguro de viaje para Estados Unidos, te traemos 7 valiosos consejos para explorar esta polvorienta e icónica tierra de pistoleros. ¡Anota cada uno de ellos porque te serán de gran ayuda!

7 tips imprescindibles para cualquier viaje por el salvaje oeste

Pocos turistas piensan en viajar por la costa oeste de Estados Unidos sin coches y motores de por medio. ¡Hacer kilómetros y kilómetros al volante está en el ADN de este lugar! Además, te guste o no, el coche será tu aliado si no te quieres perder lo mejor, ya que los aviones solo te llevarán de una jungla de hormigón a otra dejando entre medias lo más genuino y original del viaje.

Asfalto de la ruta 66 en Estados Unidos.
Nuestros consejos, orientados a road trips, son igualmente válidos para otros viajes. / Pexels

Por esa razón, hemos orientado los tips de este artículo esencialmente a viajes por carretera, aunque algunos de ellos son extrapolables a otro tipo de escapadas. ¿Ansioso por descubrirlos? ¡Vamos a ello!

Planifica tu ruta de antemano, aunque esté sujeta a cambios

Estados Unidos es el tercer país más extenso del planeta. Casi diez millones de kilómetros cuadrados componen su geografía, de los cuales la costa oeste abarca una tercera parte. Por eso es fundamental planificar cualquier ruta de antemano. De lo contrario, y aunque dejarse llevar puede estar bien, corres el riesgo de no aprovechar como es debido todo lo que hay por descubrir.

Mapa oeste de Estados Unidos.
Siempre es recomendable planificar la ruta antes de viajar dada la extensión de la costa oeste. / Pexels

Sírvete de nuestra lista de los mejores lugares que conocer en la costa oeste y a partir de ahí organiza una ruta según la duración de tu estancia. Todo buen viaje a Estados Unidos debe incluir al menos 10 o 15 días para moverse sin muchos agobios, aunque, como todos sabemos, no siempre es así.

Sea como sea, hazte a la idea de que elegir es renunciar y te va a tocar hacerlo. Con pocos días, te tocará elegir entre explorar los parques nacionales más conocidos o perderte por las ciudades. Queda a tu elección.

¡Eso sí! Toma nota de dos consejos: asegúrate de que tus visitas a los parques sean entre semana para no llevarte sorpresas de horarios y evita la región norte si viajas entre diciembre y marzo. Lo único que encontrarás son carreteras nevadas y en muchos casos hasta cerradas, algo muy habitual en el Parque de Yosemite o en Yellowstone.

Otra de las cosas a considerar es el punto de retirada y entrega del coche de alquiler. Asegúrate de tener la opción de cogerlo en un lugar (por ejemplo, San Francisco) y dejarlo en otro (Las Vegas o Salt Lake City). Obviamente, si tu vuelo de vuelta sale del mismo aeropuerto al que llegaste, puedes desconsiderar esto último.

Guarda la ruta en un mapa offline como Maps.me (incluyendo desvíos de interés)

¡Bienvenido al siglo XXI! Como tal vez ya sepas, más allá de Google Maps, hay aplicaciones móviles que permiten descargar mapas offline personalizados. Y es justo lo que necesitas para marcar los puntos de tu ruta antes de coger tu coche alquilado en el aeropuerto o la ciudad de llegada.

Puente Golden Gate de San Francisco.
Marca en un mapa offline puntos de visita obligados, como el Golden Gate de San Francisco. / Pexels

Una recomendación interesante es Maps.me, aunque hay otras. Trata de organizar en lo posible una ruta de tipo lineal. Si quieres visitar varios puntos, ve de uno a otro aunque suponga más kilometraje y ábrete a ciertos desvíos si lo que hay en el camino vale la pena. Al final, se trata de aprovechar el viaje. Una ruta circular te dejará sin ver infinidad de atractivos y paisajes.

Aprovecha para comprar en las ciudades: los precios en carretera son elevados

En las gasolineras paga solo por la gasolina y productos puntuales de emergencia o capricho (un café para matar el sueño o un paquete de chicles). Pero deja el grueso de tus compras para los mercados de las grandes ciudades. Si tu road trip parte de Los Ángeles, compra allí todo lo que necesites hasta llegar a tu próximo gran destino y aprovisiona el maletero.

Coche repostando en una gasolinera de la ruta 66.
En las gasolineras procura comprar lo justo, pues los precios son elevados. / Pexels

Por otro lado, dependiendo del coche alquilado, la gasolina será más o menos cara. Está la gasolina sin plomo de 87 octanos (regular), de 88 a 90 y de 91 a 94 (premium). Nosotros, no obstante, no te recomendamos llenar el depósito con gasolina premium a no ser que el vehículo lo exija.

Si viajas en verano, no puede faltar agua de sobra en tus provisiones. Recuerda que los estados de Colorado, Arizona, Utah, Nevada y Nuevo México tienen un clima bastante árido y desértico, por lo que zonas como el Death Valley pueden ser fatales sin hidratación.

¿Excursiones o deportes de aventura? ¡Reserva com antelación!

Un error común que ya le ha costado caro a más de un viajero es no reservar con antelación algunas actividades. La entrada a muchos parques temáticos o nacionales puede comprarse en el momento, pero no sucede lo mismo con algunas excursiones o deportes de aventura que se hacen dentro.

Sobrevolar el Gran Cañón de Colorado en helicóptero, dar un paseo en barco por la bahía de San Francisco o incluso conocer Silicon Valley exigen una reserva previa. Más que nada porque si vas con el tiempo justo y no hay espacio, no podrás hacerlo hasta tu próximo viaje al país.

Arches National Park en Estados Unidos.
Entrar a parques como el Arches National Park es instantáneo, pero otras actividades exigen reserva. / Pexels

Solicita el permiso internacional de conducción antes de volar

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, los españoles deben solicitar el permiso internacional de conducción antes de volar a Estados Unidos. Estos países carecen de convenio de homologación y el carnet de conducir tipo B de España no está reconocido oficialmente en Estados Unidos. Solicitar el permiso internacional de conducción, con validez de un año, es un trámite que gestiona la DGT. Se puede realizar online a través de su Sede Electrónica.

Este aspecto, no obstante, no está regulado a nivel federal, sino estatal. Es decir, cada estado posee unas normas al respecto. Concretamente, en la costa oeste, en estados como California, es necesario llevar el carnet español. Lo mismo sucede en Nevada. Por eso, la recomendación es llevar ambos.

Ten siempre a mano (y en copias digitalizadas) toda tu documentación

Un consejo elemental y aplicable a cualquier viaje: ten siempre contigo toda tu documentación, tanto física como digitalmente. Pasaporte, visados, permiso/s de conducción y papeles del vehículo alquilado (si lo hubiera) son esenciales. A ello se le suma la póliza de tu seguro.

Documentos y pasaporte de viaje.
Lleva siempre a mano todos tus documentos por lo que pueda pasar. / Pexels

Aunque ya no es necesario un visado para viajar a Estados Unidos por turismo (por otros motivos sí lo es), debes cumplimentar online el formulario de autorización de viaje (ESTA) que encontrarás en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Y, dado que te expondrás a robos o pérdidas constantemente por el mero hecho de estar viajando, es recomendable contar con copias de todos ellos en formato digital. Una buena opción para eso es guardarlos escaneados en la nube (Google Drive, One Drive o DropBox son algunas opciones).

Cuidado con el tráfico y… ¡No te olvides de aprovechar la magia del viaje en carretera!

Por último, el mejor consejo que podemos darte para viajar por la costa oeste de Estados Unidos es que aproveches las particularidades de un viaje en carretera como este. Para en los restaurantes y moteles que te encuentres en el camino, experimenta los sabores de la comida norteamericana sin miedo y búscate una buena playlist porque te acompañará durante horas.

Dinner típico de la ruta 66.
Aprovecha para hacer paradas y comer en los restaurantes de carretera. / Pexels

Eso sí, tan importante como disfrutar es tener especial cuidado con el tráfico en las grandes ciudades y sus afueras. Abundan los camioneros, el flujo de vehículos es elevado y cualquier descuido puede terminar en un choque más o menos serio que, en el peor de los casos, te dará dolores de cabeza.

Reserva tu seguro de viaje para Estados Unidos

Ahora que tienes claro qué lugares vale la pena visitar y algunos consejos fundamentales para hacerlo es el momento de pensar en tu seguro de viaje para Estados Unidos. Asegurar los viajes por carretera es esencial porque nunca circulamos solos. En un país extranjero es más necesario si cabe.

Aunque no tiene por qué suceder nada, es mejor prevenir que curar. Un simple traslado en ambulancia en caso de necesidad puede costar cerca de 600 dólares en Estados Unidos, cifra que aumentaría si las circunstancias fuesen graves y hubiera un vehículo accidentado.

Por ello, no es ya recomendable, sino esencial, tener el mejor seguro de viaje para Estados Unidos. IATI Seguros, con más de un siglo de experiencia asegurando viajes, ofrece excelentes prestaciones en diferentes paquetes. Además, ahora, por ser lector de Viaja Siempre Seguro, te puedes beneficiar de un 5% de descuento en IATI Seguros para viajar por la costa oeste de Estados Unidos tranquilo.