Tabla de contenidos
Como siempre que uno viaja al extranjero, al visitar Marruecos deben tenerse en cuenta una serie de consejos. Su importancia es capital incluso para quienes ya conocen el destino de un viaje anterior. Así pues, si te llama la atención este país norteafricano, nuestros 7consejos para viajar a Marruecos te serán de gran utilidad. ¡Toma nota de todos ellos, prepara tu viaje con cabeza y disfruta de todos los encantos marroquíes!
Los 7 mejores consejos para viajar a Marruecos
Entre las particularidades de Marruecos, su variedad climatológica es una de las más curiosas. Al contrario de lo que mucha gente piensa, en Marruecos (principalmente en las zonas de montaña) los inviernos son fríos e incluso nieva. Por eso, uno de los consejos básicos antes siquiera de empezar nuestra lista es que elijas bien la temporada del año en que vas a viajar en función de tus deseos.
Si te interesa conocer la parte de la costa, con destinos excepcionales como Essaouira o Casablanca, lo mejor es viajar en verano (julio y agosto son buenas fechas). Y si, por el contrario, quieres practicar algún deporte de montaña o conocer las profundidades del Rif, viajar entre diciembre y febrero puede ser interesante. ¡Y las estaciones intermedias son ideales para descubrir el desierto!
Una vez dicho eso, pasemos a lo más importante: nuestros 7 consejos para viajar a Marruecos. ¡Sigue leyendo!
1. Conoce las particularidades y actualizaciones del país a través de la web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Al organizar tu viaje de vacaciones a Marruecos, te recomendamos encarecidamente que revises la información del Ministerio de Asuntos Exteriores. Te será de utilidad para conocer posibles alertas, el estado de la situación política y general del país y dos aspectos cruciales que merecen una especial consideración. A saber: la documentación exigida y las recomendaciones sanitarias.
1.1. Conoce la documentación exigida
Para entrar a Marruecos necesitas tener un pasaporte en vigor y rellenar, a la hora de llegar a la aduana, un formulario de papel con información del viaje. Este último será providenciado por la compañía aérea en cuestión e indicará el idioma en el que puede cumplimentarse.
1.2. ¡Lee las recomendaciones sanitarias y de vacunación!
Otro de los aspectos básicos antes de viajar a Marruecos es conocer la situación médica del país y las recomendaciones sanitarias que imperan. A diferencia de otros destinos internacionales, no existe obligatoriedad de vacunas antes de entrar al país, pero sí que son recomendables las vacunas contra la tuberculosis y la Hepatitis A
Como siempre en estos casos, marca una cita en tu Centro de Vacunación Internacional más cercano con antelación y pregunta todo lo pertinente a sanidad. Sabrán informarte de posibles cambios en las políticas de vacunación y recomendarte medidas de protección.
2. Contrata un buen seguro de viaje para Marruecos con IATI Seguros
Nuestro descuento en IATI Seguros es la mejor forma de contratar un seguro de viaje para Marruecos a la altura de las circunstancias. Porque no lo olvides: viajar con seguro es fundamental, y en África más todavía. Aunque no es obligatorio contratar un seguro antes de entrar a Marruecos, no querrás que tu viaje se tuerza irremediablemente.
El mejor seguro para Marruecos de IATI Seguros es el pack mochilero. Ofrece una gran cobertura en términos sanitarios (por supuesto, con atención específica ante la COVID-19) y asistencia en idiomas que domines. Esto último, en un país donde el árabe es idioma oficial, es muy necesario. Tienes que tener especial cuidado de elegir una póliza fiable como la que te recomendamos, que cubra las pérdidas y robos de equipaje, ya que en algunas medinas turísticas hay riesgo de carteristas.
Muchos españoles aprovechan los bajos costes de Marruecos para recorrerlo en coche. Y todos los seguros de IATI Seguros ofrecen cobertura ante accidentes con vehículos a motor, lo cual es crucial. Así pues, no te olvides de nuestros consejos para viajar a Marruecos y contrata un buen seguro.
3. Aprende algunas expresiones básicas en árabe/francés y conoce las normas de civilización marroquíes
Ya sabes (porque te lo hemos contado en alguno de nuestros artículos del blog) que en Tailandia no es posible acceder a los templos con ropas abiertas o ligeras. Pues bien, en Marruecos hay otras normas de civilización que te conviene conocer. Por ejemplo, cuando accedas a edificios turísticos y quieras una foto de recuerdo es recomendable preguntar primero.
Otra norma de oro que todo viajero debe conocer es la obligatoriedad de regatear los productos en cada comercio. Sin el regateo, que a veces puede llegar a agotarte mentalmente, puede ser que los comerciantes se muestren irritados o lo consideren una falta de respeto. Del mismo modo, acepta siempre el té con el que te agasajen si entras a alguna vivienda privada. ¡Es un ritual nacional!
Para facilitar el regateo y otros trámites diarios en un país como Marruecos, te recomendamos que aprendas algunas expresiones básicas en árabe y francés. ¡Saludos, muestras de cortesía o pequeñas frases para preguntar por ubicaciones te pueden ayudar mucho!
4. Procura evitar las zonas vacías por la noche y protege tus pertenencias ante robos
El mejor seguro para Marruecos siempre protegerá tu equipaje contra hurtos, robos o pérdidas, pero lamejorprotección es siempre la prevención. En ese sentido, aunque Marruecos es un país que en general desprende seguridad, te recomendamos evitar las zonas vacías o poco transitadas por la noche.
Y especialmente en ciudades fronterizas del sur del país, tal y como indica el Ministerio de Exteriores en sus recomendaciones. El desierto, aunque es un destino muy ansiado por los turistas, puede tener sus peligros. No te aventures solo ni durante la noche ni durante el día. ¡Hazlo siempre con un guía! Esto, por descontado, aplica no solo al desierto, sino a tu viaje en general y a tus desplazamientos a zonas remotas de montaña.
5. Olvídate del agua del grifo y elige con cuidado los lugares donde comer
Una de las cosas que debes grabar a fuego en tu cabeza es la de tener precaución con los lugares donde vayas a comer. Marruecos es un país en desarrollo donde la higiene y todas las medidas de seguridad alimentaria son cuestionables. Evita beber agua del grifo y tomar infusiones hechas a partir de ella.
Asimismo, siempre que puedas, come en restaurantes con buenas valoraciones en TripAdvisor o en Google. Te librará de alguna posible intoxicación alimentaria y evitará que tengas que usar las pastillas contra la diarrea que deberás llevar contigo.
Si compras alguna de las deliciosas frutas locales, como dátiles o higos, en medinas, zocos o puestos callejeros, asegúrate de lavarlas bien antes de consumirlas.
6. Desplázate solo en transportes oficiales o recomendados por los hoteles
El transporte es una parte esencial de los viajes. Cuando no alquiles un coche, uno de los mejores consejos para viajar a Marruecos es que siempre te desplaces en transportes oficiales, conocidos o recomendados por los hoteles donde te alojes. Los restaurantes serios también podrán ayudarte a encontrar taxis de confianza.
Aprende a distinguir los taxis grandes de los pequeños y pide a los taxistas que utilicen el taxímetro. Si se niegan e intentan cerrar contigo un precio elevado, puedes tener certeza de que están intentando timarte. Una alternativa al coche en trayectos medios entre ciudades es el tren, de herencia francesa. En Marruecos su gestión recae en la ONCF y conecta las ciudades de Tánger, Rabat, Mequinez, Fez, Casablanca, Marrakech y Agadir, entre otras menores.
Por otro lado, si planeas alquilar un vehículo o incluso vas a llevar el tuyo a través de un ferry, debes extremar la precaución en carretera yendo asegurado. A menudo entran burros o perros callejeros en la carretera que pueden suponer un riesgo.
7. Contrata una tarifa con roaming internacional y cambia dirhams en casas de cambio oficiales
Por último, no te olvides de confirmar con tu operadora de telecomunicaciones habitual si tienen una tarifa de roaming internacional con validez en Marruecos. Llevarla desde España puede ser útil y te ayudará a mantener tu número habitual, aunque debes valorar si el precio te compensa.
Generalmente, aunque depende del número de días y del tipo de viaje, es mejor comprar una tarjeta prepago de operadoras marroquíes para llamar y acceder a Internet. Este, aunque pueda no parecerlo, es uno de los consejos para viajar a Marruecos más útiles que podemos darte. Estar comunicado es fundamental por lo que pueda pasar.
Por otro lado, cuando vayas a comprar dirhams, la moneda oficial del país, hazlo solo en casas de cambio autorizadas. ¿Cómo reconocerlas? Por su distintivo de color dorado en el establecimiento. Los aeropuertos de las principales ciudades de Marruecos suelen tener casas de cambio en donde podrás cambiar tus euros por la moneda local sin problemas, pero debes ver si el cambio es bueno.