🥇 Mejor seguro para viajar a Japón

¿Atraído por el país del sol naciente? Conocido por ser uno de los países con mayor calidad de vida del mundo, Japón es un lugar ideal para quienes quieren descubrir por si mismos las maravillas de la cultura asiática. Desarrollado, tecnológicamente puntero y —paradójicamente— muy ligado a la tradición, en Japón te sorprenderá todo: desde su gastronomía hasta el carácter de sus habitantes. Y como sabemos que es un destino sugerente pero lejano, es recomendable visitarlo asegurado. Aquí te contamos lo que necesitas saber para contratar el mejor seguro para viajar a Japón. Además, podrás beneficiarte de nuestro 5% de descuento en IATI Seguros para lectores.

¿Es seguro viajar a Japón?

Visitar el sorprendente archipiélago de islas que conforma Japón es algo inolvidable. Una experiencia enriquecedora que cautiva cada año a una media de 30 millones de turistas extranjeros. Quienes estén pensando en explorarlo durante sus próximas vacaciones, pero tengan dudas al respecto de su seguridad deben saber que se trata probablemente de uno de los países más seguros del mundo.

Eso si no es el más seguro, sin contar los habituales países nórdicos que suelen encabezar las listas de seguridad para viajeros. Los japoneses tienen fama de ser personas amables, respetuosas y muy tradicionales, por lo que los robos o las amenazas a la seguridad personal no son riesgos a tener en cuenta en Japón. La plataforma International SOS lo confirma, reflejando un índice bajo de riesgo.

Sin embargo, al igual que es uno de los países más seguros del planeta en todo lo referente a estafas, robos con violencia o agresiones, también es cierto que existe un factor de riesgo potencial que puede ser peligroso: las catástrofes naturales. Y esta amenaza continuada ysilenciosa guarda una íntima relación con el resto de razones por las que visitar este país sin seguro es poco recomendable. ¡Conócelas todas antes de contratar el mejor seguro para viajar a Japón!

Conocer Japón asegurado es la mejor decisión, a pesar de ser un país esencialmente seguro.
Conocer Japón asegurado es la mejor decisión, a pesar de ser un país esencialmente seguro. / Pexels

Razones para contratar un seguro para viajar a Japón

De cara a las Olimpiadas de Tokio que darán comienzo el 23 de julio de 2021 es imposible viajar a Japón ya que las fronteras están cerradas y el sistema de supresión de visados con España está paralizado, como establece el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España. Ahora bien, quienes se planteen hacerlo en un futuro deben saber que hay condicionantes que invitan a viajar asegurado, más allá de la recomendación del propio gobierno japonés. Estos son algunos:

Riesgo de radiación, terremotos o catástrofes naturales

Como toda isla, Japón tiene sus encantos y sus peligros… Uno de los más habituales es el riesgo de terremotos. Su posición geográfica y la composición geológica del archipiélago hacen de este país un objetivo constante de la amenaza de la naturaleza. No en vano, solo en marzo de 2011 murieron cerca de 20.000 personas a causa del terremoto y maremoto de magnitud 9 que registró la región de Tōhoku.

Otras amenazas que enfrentarás en el país nipón son la radiación procedente de las zonas peligrosas de Fukushima y las lluvias torrenciales. Estas últimas, aunque pueda parecer absurdo, son un factor de riesgo especialmente para turistas que alquilan coches en verano. Las probabilidades de un accidente se multiplican y es bueno tener un buen seguro con cobertura ante incidentes con vehículos de motor.

Para prevenir este tipo de catástrofes naturales, Japón cuenta con un sofisticado sistema de análisis y monitorización de la actividad sísmica. Como turista, es esencial que a la hora de visitar el país sigas las alertas de la Agencia Meteorológica de Japón.

Sistema de salud muy avanzado pero extremadamente costoso

El sistema sanitario de Japón, nación donde los sueldos medios rozan los 40.000€ anuales, es tan avanzado como caro. La población japonesa o los extranjeros residentes tienen acceso a la atención sanitaria universal en todo momento, si bien no es exactamente así con los turistas. Cualquier viajero que lo necesite será atendido en la red de hospitales, pero el gobierno se reserva el derecho a exigir el pago posterior por dicha atención.

En otras palabras: si viajas a Japón, te sucede algo y no estás asegurado, tendrás una factura grande que pagar. Es lo que se desprende del estudio Sistemas de salud: un análisis global’ de Mapfre. Por otro lado, no en todos los hospitales encontrarás personal que domine el inglés, mucho menos el español, por lo que contratar el mejor seguro para viajar a Japón es esencial por dos motivos: cubre los gastos médicos hasta la cantidad que la póliza determine y te ofrece intérprete si lo necesitas.

La sanidad en Japón puede ser excelente, pero muy costosa. / Pexels

Riesgo moderado de cancelación de un viaje incluso después de abrirse las fronteras

Además, viajar a un país tan lejano supone una inversión económica considerable que nadie desea perder en caso de que los planes den un giro inesperado. Actualmente, las fronteras de Japón están cerradas a los turistas debido a la COVID-19. Los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 se celebrarán sin público extranjero casi con total seguridad.

Por eso, incluso poniéndonos en el mejor de los escenarios y/o suponiendo que el país abriese sus puertas finalmente para las Olimpiadas o con posterioridad, dado el contexto actual y la seriedad de sus autoridades siempre estarás expuesto a un nuevo cierre de fronteras. Una hipotética quinta ola de coronavirus u otros factores pueden contribuir a ello y no es nada descabellado. Y si eso llegase a suceder, el mejor seguro para viajar a Japón te garantizaría el reembolso hasta cierta cantidad por la cancelación del viaje no disfrutado.

Sin un seguro de viaje, puedes perder todo lo invertido si tu viaje finalmente es cancelado.
Sin un seguro de viaje, puedes perder todo lo invertido si tu viaje finalmente es cancelado. / Pexels

Consejos para contratar un seguro de viajes a Japón

A continuación, te dejamos varios consejos para contratar el mejor seguro para viajar a Japón. Elegir seguro es algo que no conviene dejar al azar, pues de ello dependerá tu salud, la protección de tus pertenencias y la tranquilidad de regresar a casa desde el lejano continente asiático si algo no fuese bien. Por eso, toma nota de los siguientes tips antes de invertir dinero en una póliza:

  • Valora tu presupuesto y tus necesidades, y escoge la póliza de acuerdo con esos criterios.
  • ¡Piensa en el tipo de viaje que vas a realizar! Japón ofrece una gran variedad de atractivos, incluyendo la práctica de deportes de riesgo o actividades de aventura, sobre todo ligadas a la estación de invierno. Valora la duración de tu viaje y lo que vas a hacer durante el mismo antes de contratar nada. Valora también dónde vas a pasar la mayor parte del tiempo. En ciudades costeras como Osaka el riesgo de maremoto, por ejemplo, es mayor que en pueblos interiores de montaña.
  • Lee bien la letra pequeña de la póliza antes de contratarla. Compañías como IATI Seguros te ofrecen la facilidad de saber, de forma rápida y clara, qué cubre y qué no cubre tu seguro con tan solo una visita a la web. Pregunta, en cualquier caso, todas tus dudas.
  • Asegúrate de que la compañía aseguradora que escojas te ofrece cobertura contra la COVID-19. En Japón la tasa de mortalidad por el nuevo coronavirus es baja, pues parece que el país ha sabido gestionar la crisis desde sus comienzos, aunque nunca está de más prevenir. Principalmente si tenemos en cuenta las grandes aglomeraciones que sufre el país nipón en sus ciudades día tras día. El metro de Tokio, los pasos de peatones desproporcionados y las salas nocturnas son puntos de mayor riesgo.
  • Siempre que viajes al extranjero, sobre todo tratándose de otro continente que no sea Europa y de países donde no se hablen español o inglés, contrata un seguro con traductor. Contar con asistencia 24/7 en tu idioma o en un idioma universal es importante, puesto que durante el viaje pueden surgir situaciones (sobre todo en contextos médicos o jurídicos) en las que el japonés te resulte imposible. Recuerda que el idioma oriental es uno de los más complicados del mundo y no comparte alfabeto con las lenguas latinas o anglosajonas.
Aunque el coronavirus está afectando poco a Japón en comparación a otros países, debes tener cuidado con las aglomeraciones.
Aunque el coronavirus está afectando a Japón menos que a otros países, evita aglomeraciones. / Pexels

El mejor seguro para viajar a Japón

Ahora que ya conoces mejor los factores que entran en juego a la hora de visitar Japón y contratar el seguro, quizás estés preguntándote cuál es realmente el mejor seguro para viajar a Japón. Lo cierto es que no hay una única respuesta a ese interrogante, ya que en lo relativo a los viajes cada persona y cada situación es un mundo.

Sin embargo, también es cierto que para viajar a países exóticos y lejanos es siempre recomendable hacerlo con una compañía de dilatada experiencia y prestigio. En ese sentido, IATI Seguros tiene la solvencia que solo una trayectoria de más de 100 años puede otorgar. Fundada en 1885, IATI es sinónimo de protección vayas a donde vayas.

A continuación, te facilitamos el proceso de decisión informándote de las diferentes pólizas que IATI Seguros disponibiliza, así como el coste aproximado de cada una. Solo analizándolas todas —incluyen cobertura contra la COVID-19 en su totalidad, por lo que ese no será un factor diferencial— y poniendo sobre la balanza los puntos anteriormente mencionados y los que vas a leer ahora podrás escoger el mejor seguro para viajar a Japón.

Seguro de viajes para Japón con IATI Seguros

Si vas a viajar a Japón, te recomendamos hacerlo asegurado por las razones ya indicadas. Ahora bien, dentro de las opciones a la hora de escoger póliza, IATI Seguros te ofrece una variedad pensada para que puedas escoger la que mejor se adapte a tu viaje. Concretamente, podrás elegir el mejor seguro para viajar a Japón entre los cinco siguientes:

  • IATI Básico. Como su propio nombre permite intuir, el seguro básico es apenas un barniz de protección en un país como Japón. En la misma medida que lo hacen el resto de pólizas, este pack básico cubre al viajero contra la COVID-19 y ofrece garantías sanitarias hasta los 50.000€. Se trata de un seguro indicado solo para viajes cortos por el país que no incluyan actividades de riesgo, e incluso así se queda muy justo.
  • IATI Estándar. Con 300.000€ de cobertura médica, repatriaciones tuyas o de tus familiares y regreso anticipado por fallecimiento de un familiar, el seguro estándar sería una opción base algo más recomendable para viajes de corta duración por Japón. Tu equipaje estará protegido hasta los 1.000€ y ya ofrece unas mínimas coberturas legales por lo que pudiera pasar.
Elige el mejor seguro para Japón con IATI y prepara tus documentos.
Elige el mejor seguro para Japón con IATI y prepara tus documentos. / Pexels
  • IATI Mochilero. Una opción muy interesante para jóvenes que viajan a Japón en un estilo de viaje más desenfadado. Su gran desventaja para el país nipón es que no cubre prolongación de estancia por catástrofes naturales, un riesgo demasiado alto en las islas. Sin embargo, te dará la tranquilidad de estar cubierto sanitariamente hasta los 500.000€, con 15.000€ para búsqueda y salvamento, e incluye los deportes de aventura. Aunque Japón pueda parecer un país muy zen y cultural (lo es, de hecho) también ofrece numerosas opciones para deportistas que buscan actividades de más riesgo, por lo que este seguro sería positivo.
  • IATI Estrella. Gran seguro para quien va a viajar por un período de tiempo considerable y quiere disfrutar de la mejor protección médica y material. El pack Estrella te ofrece cobertura por robos y daños al equipaje hasta los 2.500€, la mayor de todas las pólizas, y un millón de euros en asistencia médica. Se trata de la combinación perfecta para quien no desea dejar al azar nada o para quien viaja con problemas de salud previos y equipajes costosos. Solo en un aspecto pierde con respecto al pack Mochilero: no ofrece cobertura de búsqueda y/o salvamento. A cambio, incluye una cobertura legal en el extranjero mucho más completa, 3.000€ de adelanto de fondos y 1.000€ de prolongación de estancia por catástrofe natural.
  • IATI Grandes Viajeros. El seguro Grandes Viajeros de IATI es una apuesta a medio camino entre los tres anteriores que pone el foco en grandes períodos de tiempo con un buen precio. Por eso, está especialmente indicado para «nómadas digitales y expatriados, para tu año sabático, para voluntarios internacionales, e incluso para estudiantes de larga duración», en palabras de la propia aseguradora. Ofrece 300.000€ para asistencia médica con cobertura de anulación opcional hasta los 2.000€. ¿Lo mejor de todo…? Que puedes completarlo a tu gusto con los suplementos más indicados para tu viaje.

¿Cuánto cuesta el mejor seguro para viajar a Japón?

Viajar al país nipón desde España no es barato en general. Sin embargo, el mejor seguro para viajar a Japón sí lo es en comparación con todo lo que ofrece. En la siguiente tabla comparativa puedes ver los precios de los diferentes paquetes de IATI Seguros, con sus coberturas básicas y su precio de partida. Además, podrás observar la diferencia económica que experimenta tras aplicarle el descuento en IATI Seguros del 5% disponible para lectores de Viaja Siempre Seguro.

DuraciónTipo de seguroAsistencia médicaPuntos de interésPrecioPrecio con descuento
15 díasIATI Básico50.000€Cobertura COVID-1942,82€40,67€
1 mesIATI Estándar300.000€Cobertura COVID-19 /
Responsabilidad civil
hasta 60.000€
91,13€86,57€
3 mesesIATI Mochilero500.000€Cobertura COVID-19 /
Deportes de aventura /
15.000€ en búsqueda
y salvamento
276,03€262,22€
6 mesesIATI Estrella1.000.000€Cobertura COVID-19 / Prolongación de estancia
por catástrofes naturales / Reembolso de vacaciones
no disfrutadas (1.000€)
689,19€654,73€

En virtud de las diferentes coberturas que IATI Seguros ofrece, y dadas las características de Japón, el mejor seguro para viajar a Japón es en general el IATI Estrella. El elevado costo sanitario, la gran propensión del archipiélago a sufrir catástrofes y la severidad del gobierno japonés en cuanto al cierre de fronteras a la más mínima señal de alerta hacen que las coberturas del paquete Estrella sean muy necesarias allí. Por algo menos de 4€ al día, es una garantía de protección total y absoluta en Japón.

Analiza tus necesidades y tu economía antes de contratar un seguro.
Analiza tus necesidades y tu economía antes de contratar un seguro. / Pexels

Salvo para casos muy específicos de turistas con familiares en el país o que vayan a viajar por poco tiempo, quedan totalmente desaconsejados los paquetes Básico y Estándar. Por su parte, el IATI Mochilero puede ser interesante para jóvenes cuyo viaje no exceda un mes de duración, dado que si bien cuenta con una buena protección ante deportes de riesgo, se queda corto en las islas al no tener cobertura ante catástrofes.

Mejores lugares que ver en Japón

Son tantos los lugares que pueden visitarse en cualquier país, que uno no sabe por dónde empezar. Y Japón no es la excepción en ese sentido. Por eso, ahora que ya sabes cuál es el mejor seguro para viajar a Japón, te dejamos esta particular lista con algunos sitios de visita obligada. ¡Ve preparando tus maletas (y un buen diccionario de japonés) porque llega lo mejor!

Tokio

Si eres amante de la tecnología y de la urbanidad en su máxima expresión, Tokio es un ‘must have’ de manual. Rascacielos, grandes avenidas llenas de luces y neones y una infinidad de planes. Incluso tiene su propia estatua de la libertad en Odaiba. Además, el manga japonés está tan arraigado que es posible encontrar barrios frikis como Harajuku (corazón de la moda de Tokio) donde se venera. ¡Ah! Si te gusta experimentar cosas nuevas… ¡Duerme una noche en un hotel cápsula de Tokio!

Tokio es una megaurbe donde la actividad nocturna es activa.
Tokio es una megaurbe donde la actividad nocturna es activa. / Pexels

Kioto y el bosque de bambú de Arashiyama

Kioto, por su parte, es lo más opuesto que puedas imaginar a Tokio. Donde dijimos modernidad, pon tradición; donde dijimos tecnología, por templos; y donde dijimos urbanidad, pon naturaleza. ¡Tal cual! Kioto es una ciudad fantástica para conocer a fondo y con calma la cultura milenaria del pueblo japonés. Sus edificios tradicionales, sus pacíficos jardines y su cercanía con el exclusivo bosque de bambú de Arashiyama hacen de este lugar un punto obligado para los viajeros zen.

Las bellezas naturales de Japón te sorprenderán, como el bosque de bambú de Kioto.
Las bellezas naturales de Japón te sorprenderán, como el bosque de bambú de Kioto. / Pexels

La aldea histórica de Shirakawago

Imagina viajar a un lugar que parezca sacado de una película histórica. Shirakawago representa eso a las mil maravillas. Esta villa histórica de poco más de 1.500 habitantes se ubica en el centro del país y es tan sobrecogedoramente bonita que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995. Sus casas de estilo gassho, con techos típicos de la región, no te dejarán indiferente ni en verano ni en invierno (aunque con una buena nevada son toda una postal).

Hiroshima y la vecina isla de Miyajima

Y hablando de historia, no hay mejor lugar que Hiroshima para visitar. Esta ciudad portuaria fue objeto del primer bombardeo atómico del mundo durante la Segunda Guerra Mundial, en 1945. Puede ser sin duda alguna uno de los lugares más interesantes de conocer. Además, a tan solo 50 kilómetros queda la vecina isla de Miyajima, en la bahía de Hiroshima. Visitarla te permitirá conocer el santuario que los japoneses construyeron sobre el agua.

El templo que los japoneses construyeron en la bahía de Hiroshima es único en el mundo.
El templo que los japoneses construyeron en la bahía de Hiroshima es único en el mundo. / Pexels

La antigua ciudad de Nara

Nara, conocida por haber sido la capital del país en la Edad Media, es una ciudad algo apartada en la que el turismo está creciendo. Si la visitas, prepárate para ver el conjunto monumental de templos históricos de Nara. Todos ellos bien conservados y en perfecta sintonía con la naturaleza que rodea el famoso parque de Nara, en el que podrás avistar multitud de ciervos de la especie sika en libertad.