Viajar de forma segura, entre el coronavirus y conflictos bélicos

El coronavirus ahora se debe de adaptar a nuestro estilo de vida. En tanto, la invasión de Rusia a Ucrania ha provocado que el turismo se vea afectado en países como Polonia, Bulgaria y Hungría. Pero, nosotros como viajeros, qué medidas debemos tomar y en qué forma debemos adaptar nuestro itinerario.

Por eso, a continuación, te ofrecemos una perspectiva geopolítica en la que vivimos actualmente; y qué decisiones debemos de tomar para poder disfrutar de las mejores vacaciones.

Después del Coronavirus…, nos sorprende la invasión de Rusia a Ucrania

Ante el par de años desastrosos, derivado por los estragos del coronavirus, varias empresas ya analizaba una fuerte recuperación económica. Pero, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania generó un escenario de incertidumbre y complejidad para varios sectores, incluyendo el turismo.

Así, en un primer análisis, se pudo comprobar como las reservas y compras de vuelo de avión sufrieron bajas importantes. Datos, solo comparables con eventos como el suscitado en el 2020, cuando el coronavirus impactó al mundo. De tal forma que, los itinerarios y planes de viaje de muchas personas se vieron afectados e interrumpidos.

Con esto, ahora para el viajero, también es importante evaluar eventualidades como el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, resultado en un factor determinante para decidir viajar o no. Mientras que, un 31% de viajeros, todavía consideran que factores como el coronavirus pueden afectar sus planes de viaje. Pero qué, hay de la evaluación, dependiendo cada factor.

Reducción de las medidas sanitarias y avance en el proceso de vacunación por Covid-19, incentiva el turismo

Al día de hoy, los planes de vacunación alrededor del mundo parecen normalizar la situación en los distintos países. En tal forma, lugares como Francia ya comienzan a levantar las restricciones para ingresar al país y acceder a distintos sitios; así como eliminar la necesidad de contar con un pasaporte Covid.

De igual forma, Grecia ya no exige el cumplimiento de formularios para localización de los pasajeros. Y Rumania también comienza a relajar las medidas de protección sanitaria. Así, el virus parece dar una tregua al mundo, para comenzar a conocerlo y adaptarnos a él. Aunque, todavía hay algunos países que exigen contar con cartilla o pasaporte Covid; una exigencia que, como visitantes debemos evaluar, dependiendo nuestro próximo destino.

El conflicto bélico entre Ucrania y Rusia ha complicado el turismo para los países cercanos.
Las rutas de los vuelos aéreos que cruzaban por Rusia, han tenido que modificar para viajes más largos. / Flickr

El conflicto Rusia vs Ucrania, inhibe el turismo

Con lo que respecta al conflicto bélico entre Rusia contra Ucrania, es un factor que ha afectado negativamente al turismo. Y, los principales damnificados, en relación a este tema, son todas aquellas regiones que se ubican cercanas a Ucrania.

En este sentido, Polonia, Hungría, Bulgaria y Georgia, han observado una caída en la reserva de boletos de avión en alrededor de el 30% y hasta el 50%. Por otra parte, hasta el momento, en otras regiones de Europa parece que la guerra no les afectará tanto; así, en destinos como Bélgica y Bruselas, no parece haber mayores inconvenientes para visitar.

Con está panorámica, la mayoría de aerolíneas han intentado mantener sus itinerarios; aunque, con el conflicto, para no cruzar por espacio aéreo ruso, se han debido modificar la mayoría de rutas aéreas. Por lo que, si tienes planificado un viaje e itinerario, solo debes de realizar modificaciones, por la organización de rutas con recorridos un poco más largos.

Conclusión

Al final, tal parece que a los turistas nada los puede afectar. Pero, si se realizan recomendaciones por expertos, como sería:

  • Planificar las vacaciones de manera precavida.
  • Mantenernos al pendiente sobre cualquier cambio o modificación de seguridad en nuestro destino.
  • Y, decidirse por aquellos destinos que nos faciliten una movilización libre y segura.

Por su parte, el viajero, debe mantenerse cauto y programar sus vacaciones dependiendo las circunstancias del destino. Mientras que, siempre se debe de estar al pendiente sobre cambios y modificaciones que se pueden experimentar en cada frontera. Y, jamás se debe salir, sin la contratación de un seguro de viaje como los de seguros IATI.